Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ernesto Zedillo critica nuevamente a Claudia Sheinbaum y acusa a la 4T de destruir la democracia

Ciudad de México, México.- El ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León ha criticado nuevamente al gobierno de la 4T, además, insistió en que el movimiento de Morena ha decidido que la democracia no es lo mejor para el país y desde el sexenio anterior inició el desmantelamiento, en una entrevista este domingo 4 de mayo del 2025.

Fue durante una entrevista con el periodista León Krauze, que Zedillo reconoció que Sheinbaum goza de una gran popularidad, sin embargo, destacó que la función de un presidente de la República no es tener popularidad, sino servir a la nación y no ser un parte de un proyecto de destrucción democrática.

Yo le recordaría que la función de un presidente no es ser popular, sino servir a la nación, democráticamente. No ser parte de un proyecto que claramente es de destrucción democrática”, comentó el ex presidente de México, quien desde hace semanas mantiene un cruce de declaraciones con Claudia Sheinbaum.

De igual manera, Ernesto Zedillo Ponce de León declaró que la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo fue electa democráticamente a través de instituciones, no obstante, ahora su gobierno busca dar continuidad a la demagogia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

No asume sus responsabilidades constitucionales porque busca darle continuidad a la ‘obra demagógica’ del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ‘ridículamente’ llamada Cuarta Transformación”, señaló.

Es importante destacar que, para Ernesto Zedillo, las transformaciones impulsadas por el gobierno actual de Morena y sus aliados tienen un nombre contundente: ‘golpe de Estado’, así lo consideró tras analizar los cambios institucionales promovidos por los gobiernos morenistas, agregando que se ha desmantelado a un régimen democrático para abrir paso a una ‘tiranía’ instaurada al interior de las normas de la Constitución.

Zedillo Ponce de León indicó que quienes integran el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum parecen estar convencidos de que la democracia no es el camino correcto para México y, desde su perspectiva, el proyecto de Morena busca perpetuar un control absoluto mediante un modelo político hegemonizado por un único partido, junto a restricciones a las libertades civiles, militarización de la seguridad, manipulación de medios de comunicación y refuerzo de medidas como la prisión preventiva.

Con información de Tribuna. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes