Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum se compromete a retomar el caso del asesinato de la periodista Regina Martínez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a retomar el caso del asesinato de Regina Martínez, periodista de Veracruz, a 13 años de que no se logre justicia.  

La corresponsal de Proceso fue asesinada el 28 de abril de 2012 en su casa, aunque las autoridades locales en su momento buscaron sembrar la tesis de que se trató de un crimen pasional. 

En 2020, el expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia matutina que reabriría el caso para darle justicia y concluir con la impunidad que prevalece en el caso, incluso lo mencionó como un compromiso. 

A la presidenta Sheinbaum se le planteó la falta de avances o de información sobre el crimen, ante lo que enseguida respondió: “Sí, sí, lo retomamos”. 

“Estamos en los hechos buscando que no queden impunes, no hay ninguna razón para que no se aclaren esos homicidios, esos asesinatos”, aseguró en su momento el expresidente López Obrador, ante el planteamiento también de Proceso

Martínez colaboró con esta casa editorial con la publicación de investigaciones sobre derechos humanos, delincuencia organizada y vínculos entre integrantes de cárteles y funcionarios de Veracruz del gobierno de Fidel Herrera, y fue asesinada en el gobierno del ahijado político de Herrera, Javier Duarte.  

Hasta el momento no se conoce quién fue el autor intelectual del asesinato de la periodista, hecho que marcó un precedente en la violencia cometida contra el gremio periodístico en el país. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes