Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Declaran emergencia por efectos de la sequía en Querétaro

Querétaro, Qro. El gobierno estatal de Querétaro emitió una declaratoria de emergencia, a causa de los incendios forestales y la temporada de estiaje, provocada por la sequía.

La declaratoria fue publicada en el periódico oficial del estado, La Sombra de Arteaga, en la edición del 2 de mayo del 2025.

 

 

El documento plantea diversas consideraciones, entre ellas, que la temporada de estiaje es el período del año en el que la falta de lluvias genera una disminución significativa del caudal de los ríos y otras fuentes de agua.

“Este fenómeno suele coincidir con la temporada seca o de menor precipitación. Durante el estiaje, las aguas de ríos y acuíferos disminuyen, lo que puede generar dificultades en el suministro de agua para el consumo humano, la agricultura y otras actividades que dependen del agua”, explica la misiva.

Al citar el Monitor de Sequía de México (MSM), con datos a la primera quincena de abril, expone que en dicho periodo aumentó la sequía moderada, reflejando la gravedad del problema.

También, puntualiza, se debe considerar que la temporada de incendios coincide con la época de estiaje; y la mayoría de los incendios forestales del país (99%) es provocada por actividades humanas.

Con registros de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 1 de enero al 17 de abril del 2025, en el estado de Querétaro se registraron 34 incendios forestales (afectando a 2,743 hectáreas); en la semana del 11 al 17 de abril Querétaro se colocó entre las entidades con mayor superficie siniestrada.

A la declaratoria le antecede la primera sesión extraordinaria del 2025 que realizó el Consejo Estatal de Protección Civil, el 22 de abril, el cual acordó solicitar al gobernador Mauricio Kuri González que enunciara la emergencia.

Con la declaratoria de emergencia se instruye a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Comisión Estatal de Aguas (CEA) y a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) que en el ámbito de sus competencias garanticen el derecho humano al agua en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible; además, desarrollen trabajos para prevenir y combatir los incendios.

Por tanto, se plantean diversas acciones, como emprender una campaña de difusión masiva para la sensibilización y prevención en la temporada de estiaje; y que esté encaminada al ahorro, cuidado del agua, prevención y combate de incendios forestales, así como la denuncia oportuna.

También, identificar las zonas y comunidades de los municipios más afectados por la temporada de estiaje; realizar una logística para distribuir el recurso hídrico; detectar las zonas que tendrán mayores complicaciones para aproximar el agua.

Además, realizar gestiones y acciones para que los municipios colaboren y destinen los recursos económicos o materiales necesarios, para hacer llegar el agua a las comunidades con más dificultades.

De igual manera, generar diagnósticos de riesgo, mapas de calor y estrategias preventivas de incendios forestales en el estado; e implementar operativos de vigilancia activa en zonas críticas, entre otras estrategias.

La declaratoria también precisa que se ejercerán los recursos públicos conforme a la viabilidad financiera y las autorizaciones con cargo al Presupuesto de Egresos del estado para el ejercicio fiscal 2025, para destinarlos a las adquisiciones necesarias para prevenir y combatir los incendios forestales y la temporada de estiaje.

La declaratoria estará vigente hasta que se regularice y ordene la situación provocada por la temporada de estiaje, así como los incendios forestales, con el propósito de que no representen un riesgo para la seguridad, integridad, salud física y psicológica de la población en general, precisa el documento oficial.

El 10 de mayo del 2024 el gobierno estatal también emitió una declaratoria de emergencia por sequía; a principios de agosto de ese año, el gobernador declaró el levantamiento de la emergencia debido a que se registraron lluvias que aumentaron el almacenamiento de las presas.

 

 

 

 

Con información de: El economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes