Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Psicóloga del DIF de Capulhuac, Edomex, denuncia agresión física y sexual por parte de la alcaldesa

Miriam “N”, psicóloga del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Capulhuac, Estado de México (Edomex), denunció que fue agredida “física, verbal y sexualmente” por la alcaldesa Selenne Hernández Herrera, su hija y una policía.

“Este video es para dar a conocer que el día 2 de mayo de 2025 dentro de las instalaciones del DIF municipal de Capulhuac, donde laboro como psicóloga, fui agredida física, verbal y sexualmente por la señora presidenta Selenne Hernández Herrera, en complicidad con su hija Andrea Ansastegui Hernández y la policía Ana Lucía Ríos Cano”, mencionó.

En el video publicado en redes sociales a través del cual realizó la denuncia en contra de la política morenista, se puede apreciar a la trabajadora del DIF municipal con múltiples golpes en el rostro.

 

La psicóloga responsabilizó a la presidenta municipal, a quien acusó de abusar de su cargo y de sentirse “intocable”, por lo que pudiera pasarle a ella, a sus hijoso cualquier otro integrante de su familia.

 

Ante esta situación, este lunes habitantes de Capulhuac y familiares de la psicóloga se manifestaron al exterior del Ayuntamiento para exigir la destitución de la alcaldesa, la intervención del gobierno estatal y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

 

 

El padre de la víctima, de nombre René, señaló en entrevista con Milenio que lo que motivó la agresión de la edil fueron rumores sobre un supuesto romance que involucraría a la psicóloga y a familiares de la política.

Hasta este momento ni el gobierno de Capulhuac ni la presidenta municipal han emitido alguna comunicación al respecto.

 

Por su parte, Morena y el PT, partidos con los cuales obtuvo la victoria en el municipio, se deslindaron del actuar de la alcaldesa e hicieron un llamado a las autoridades a investigar lo acontecido.

 

“Las y los militantes de morena Capulhuac manifestamos el rechazo absoluto a cualquier tipo de violencia (…) represión, amenaza, hostigamiento, abuso de autoridad y cualquier acto que atente contra la integridad y dignidad de las personas”, señala el comunicado del partido guinda.

 

“En el PT siempre estaremos de lado de las mujeres, promovemos la igualdad y la NO VIOLENCIA. Exigimos a las autoridades de procuración de justicia investigar los actos violentos para deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes” (sic), dice el del Partido del Trabajo.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes