Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estalla coche en Zacatecas y causa incendio en restaurantes; fue intencional pero no hubo explosivos: fiscalía

La explosión de un vehículo en Zacatecas, la cual fue causada de manera intencional de acuerdo con la fiscalía, provocó un incendio en dos establecimientos comerciales, sin que se registraran personas heridas, únicamente daños materiales.

Los hechos ocurrieron la noche de este domingo 4 de mayo en el bar Terraza Condesa y el Restaurante Burdo, ubicados sobre el bulevar López Portillo de la capital zacatecana.

Tanto Protección civil del municipio como la Fiscalía General de Justicia informaron sobre el incendio, confirmaron el saldo blanco y señalaron que las personas que estaban en el lugar fueron evacuadas de manera oportuna.

 

En un primer momento circuló la versión de que se habría tratado de un atentado con un “coche bomba”, pero este lunes el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya descartó el uso de explosivos aunque confirmó que fue de manera deliberada.

 

De acuerdo con el fiscal, en los videos recabados como parte de las investigaciones se puede apreciar a un hombre que “va de manera directa sobre el vehículo” que posteriormente explotó.

 

 

“Contamos con videos recabados en los cuales se advierte que una persona del sexo masculino es quien lleva en la mano un bidón de aproximadamente 19 litros y rocío dos de los vehículos, lo cual en otra toma, en otra cámara del circuito de videovigilancia se advierte que inicia el incendio y lo cual provoca la detenoación de uno de estos automotores”, señaló.

Por esta agresión resultaron dañados tres vehículos que estaban en el lugar, dos coches y una motocicleta.

 

 

El fiscal de Zacatecas dijo que se estableció contacto con el grupo empresarial propietaria de ambos negocios, quienes descartaron haber recibido amenazas o intentos de extorsión, lo cual fue confirmado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

A través de un comunicado, el grupo empresarial agradeció el apoyo de las autoridades y de la comunidad restaurantera, aseguró estar cooperando en la investigación y reafirmó no haber sido víctima de amenazas ni extorsiones y que los hechos son “actos delictivos deliberados y dirigidos, pero no a Grupo Burdo y sus conceptos”.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes