Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Monreal admite que reducción laboral de 48 a 40 horas “afectará principalmente a pequeños y medianos empresarios”

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, “los que sufren más son los pequeños, medianos empresarios”.

“No tiene problema, hay que revisarla. A mí no me gusta descalificar ninguna propuesta. Y sí, tiene razón en el sentido de que en la aplicación de las 40 horas, las que sufren más, los que sufren más son los pequeños, medianos empresarios”, indicó.

En conferencia de prensa coincidió con el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Moreira Valdez, quien la semana pasada propuso que la Secretaría de Hacienda otorgue estímulos fiscales y apoyos a pequeños empresarios para la entrada gradual de dicha legislación.

 

“Las pequeñas y medianas empresas, Pymes, aquellos que tienen una tienda, un negocio, un hotel pequeño, un restaurante pequeño, sí sufren más, porque al obligarlos a que sólo cinco de los siete días o cinco de los seis días se trabaje y lo demás se pague con horas extras o con turnos extraordinarios, a ellos sí les afectará”, expresó.

Monreal Ávila se pronunció por escuchar a todos los sectores involucrados en los cambios a esta legislación.

“Hay que escucharlos a todos, tenemos que escucharlos a todos. Esa es nuestra obligación y no precipitarnos”, añadió.

Además de que dicha legislación debe aprobarse en un periodo extraordinario de sesiones para que entre este año.

El líder de Morena celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum “haya ratificado su compromiso de la semana de las 40 horas, aplicarla de manera gradual antes del 2030”.

“Creo que esta discusión que se hará entre todos los sectores, los empresarios, los líderes, los trabajadores, va a ayudar mucho a enriquecer el dictamen que tenemos ya aquí en la Cámara de Diputados. A mí me parece que es un compromiso que la presidencia no podía dejar a un lado, porque ahí sí ha actuado con congruencia”, adelantó.

El líder de Morena recordó que “en junio inicia esta serie de pláticas, diálogo que se sostendrá en la secretaría de, más bien en el Senado, o creo que en la Secretaría de Trabajo, más bien en la Secretaría de Trabajo, porque la comisión del Senado ya no tocó el tema”.

“Entonces, creo que Marat, el secretario de Trabajo, anunció esta serie de mesas de diálogo para la reforma de las 40 horas”, indicó.

Moreira también planteó la semana pasada “que dicha legislación debe aprobarse en un periodo extraordinario de sesiones para que entre en vigor este año”.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs..

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes