La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes la sentencia otorgada contra dos mujeres venezolanas por el delito de trata de personas y explotación sexual agravada.
De acuerdo con un comunicado, las mujeres convencieron a través de engaños a cuatro víctimas de igual nacionalidad para viajar a México y obligarlas a ejercer la prostitución.
Las procesadas fueron identificadas como Yubisay Delimar Sandoval Sequera y Arianny Paola Vega Escalona, quienes deberán cumplir una sentencia de 30 años de prisión.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA), abrió la carpeta de investigación en contra de las dos venezolanas en mayo del 2020.
Al reunir todos los datos, se pudo acreditar la responsabilidad a Sandoval Sequera y Vega Escalona, por los delitos mencionados.
Según la fiscalía, a su privación de la libertad se suma el pago para reparar los daños causados a las víctimas, por lo que ambas deberán abonar la cantidad de un millón 526 mil 683 pesos.
En marzo pasado, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a dos ciudadanas del mismo origen por su supuesta vinculación al hallazgo de un torso humano en un departamento de la colonia Morelos.
Con información de: LatinUs.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.