Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Médicos charlatanes realizan la mitad de cirugías estéticas en el país

Cerca de 50% de las cirugías plásticas que se practican en el país —en particular en Baja California—, son realizadas por charlatanes y usurpadores, reveló Ricardo Vega Montiel, cirujano y coordinador de Turismo Médico de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, quien destacó que en los últimos 20 o 25 años Baja California ha registrado un crecimiento muy importante en la ejecución de este tipo de procedimientos quirúrgicos.

En el marco del foro "Cirugía plástica: Impacto del intrusismo como problema emergente de salud pública", organizado por el Senado de la República. Montiel explicó que las ciudades de Tijuana, Mexicali, Rosarito y Tecate cuentan con la infraestructura médica para la práctica de este tipo de cirugías, que dejan una derrama anual de 3 mil millones de pesos, con 2.6 millones de visitantes de turismo médico, de los cuales 70% provienen de Estados Unidos, 20% de Canadá y el resto de otros países.

Señaló que en Tijuana se practican principalmente cirugías bariátricas y estéticas, pero advirtió que existe una problemática relacionada con la usurpación en la profesión, debido a la falta de regulación efectiva, la existencia de publicidad engañosa, cursos apócrifos y la falta de elementos que permitan identificar a un verdadero especialista.

Vega Montiel destacó que estimaciones indican que, de cada 10 procedimientos de cirugía plástica, entre cuatro o cinco son realizados por supuestos médicos que resultan ser usurpadores. 

"Si consideramos que nuestra región y tal vez el resto del país anden por esos números, de que de cada 10 procedimientos de cirugía plástica estética entre cuatro y cinco son realizados por usurpadores, fíjense la gravedad. Y esto ha ido en exponente crecimiento en los últimos años (…) Casi la mitad de los procedimientos están hechos por usurpadores", alertó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó la importancia de identificar y sancionar a las personas que ejerzan la profesión sin estar certificadas, con la finalidad de evitar complicaciones de salud que pongan en riesgo la vida de quienes acceden a estos servicios.

Por eso, enfatizó Cruz Castellanos, es necesario asegurar el acceso oportuno a estas intervenciones en el sistema público, combatir la desinformación y el intrusismo profesional, además de fortalecer la regulación y la ética en el ejercicio de esta práctica, así como impulsar la formación continua y especializada de quienes se dedican a este ramo.

Dijo que es indispensable visibilizar el valor social y médico de la especialidad, porque "reconstruir un rostro, una extremidad o una función física es en el fondo reconstruir una vida".

Apuntó que la cirugía plástica es una disciplina médica que: "Va más allá de la estética, es una herramienta para la recuperación física, emocional y social de miles de personas. Ya sea a causa de un trauma o por una enfermedad, un accidente o una condición genética, la cirugía reconstructiva representa una segunda oportunidad para vivir con dignidad, además de que es la diferencia entre la exclusión y la reintegración", indicó.

El titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Eurípides Flores, mencionó la importancia de mantener el compromiso para vigilar el debido desempeño de esas actividades en México y destacó que es fundamental que las personas que ocupan estos servicios sepan cómo validar a quienes estén autorizados para realizar esta función.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes