Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suspenden clases en algunas escuelas de Sinaloa por la violencia registrada en las últimas horas

Varias escuelas de Sinaloa suspendieron sus clases este martes ante los hechos violentos ocurridos en las últimas horas en distintos municipios del estado. 

La Universidad Autónoma de Sinaloa informó en un comunicado de prensa que sus clases en los planteles de Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Guasave, Sinaloa de Leyva, Navolato, Elota y Escuinapa se llevarían en línea y no presencial.

"Derivado de los hechos de violencia y con el propósito de salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, tendrán clases virtuales", se puede leer en su comunicado. 

Por su parte, en el municipio de Guasave, según medios locales, algunas escuelas regresaron a sus casas a los estudiantes que se presentaron a clases ante la falta de estudiantes en las aulas, aseguran que una cantidad considerable de estudiantes no asistió a la escuela este martes 6 de mayo. 

Usuarios en redes sociales compartieron los comunicados de las escuelas, de todos los niveles, que cancelaron sus clases este martes. 

Mientras que la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla dijo que "mantendremos nuestros planteles educativos abiertos a excepto de recepcionar a los educandos, conscientes de algunas preocupaciones compartidas por los padres de familia" respecto a lo ocurrido.

Entre los hechos de la ola de violencia reciente se encuentran enfrentamientos armados hasta el hallazgo de cuerpos en las calles, lo que ha llevado a que medios locales lo califiquen como "lunes negro". 

Destaca el caso del cuerpo de un hombre privado de su libertad que fue encontrado sobre un puente, son signos de violencia. 

Además, seis hombres armados fueron detenidos durante un enfrentamiento en el municipio de Navolato. 

También se reportó el bloqueo de la autopista Mazatlán-Sinaloa con camiones calcinados, enfrentamientos en Mocorito y en Escuinapa. 

Otro caso ocurrió el domingo 4 de mayo, donde seis personas fueron asesinadas en distintos lugares de Sinaloa, según la Fiscalía General del Estado, misma que ha abierto cuatro carpetas de investigación. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes