Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avalan iniciativa de Tania Palacios para proteger a niñas, niños y adolescentes

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma de la legisladora Tania Palacios en materia de turismo sexual infantil.

 

 

Con 451 votos a favor, el pasado 30 de abril, el pleno avaló el dictamen que establece la obligación de los prestadores de servicios turísticos de realizar acciones preventivas que permitan detectar la posible comisión de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Turismo, la diputada Tania Palacios Kuri del PAN, indicó que el dictamen habla de un dolor profundo para el país y que se esconde “en las playas de arena blanca, en los hoteles cinco estrellas, en las niñas y niños vendiendo pulseras, en las personas que reciben a turistas de forma sonriente vendiendo mucho de lo que es México: el turismo sexual infantil en México”.

Por ello, ahora los prestadores de servicios turísticos deberán acreditar parentesco o tutela legal cuando los turistas viajen con menores.

 

Si el anterior requisito no se acredita, se negará el servicio y se notificará a la autoridad correspondiente.

De acuerdo con la diputada, la necesidad de esta reforma es debido a que Méxicoes el segundo destino mundial para turismo sexual infantil, solo por debajo de Tailandia.

Además, agregó que se calcula que 600 mil turistas sexuales viajan cada año al país y muchos de ellos vienen sabiendo que pueden destruir infancias sin consecuencias.

 

 

Palacios Kuri detalló que el 36% de los agresores provienen de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 10% de las denuncias apenas alcanzan a salir a la luz.

En su intervención, la diputada destacó que es necesario que todo México se active si un solo niño está en riesgo ya que “pedir un documento no es burocracia, es protección, es un acto de amor, es un acto de justicia. Con cada omisión, con cada yo no vi, con cada no es mi problema, somos cómplices. México merece ser un paraíso para todos, no un infierno escondido para nuestras niñas y niños”.

Por último, la diputada aseguró que esta reforma representa un gran avance en la construcción de destinos turísticos seguros.

No hay paraíso cuando hay infierno, el turismo sexual infantil es un crimenque no solo ocurre, sino que prospera en la sombra de nuestro silencio”, declaró la diputada.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes