Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Imputan a Los Alegres del Barranco por apología del delito; les fijan fianza por 1.8 millones

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco acudieron este martes 6 de mayo ante el juez titular del Juzgado 16 en la sala 5 de los Juzgados de Control y Juicio Oral, situado en Puente Grande, Jalisco. 

A la audiencia ingresaron los miembros del grupo sinaloense: Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López, así como el promotor musical, Yani Camarena, y la representante legal del grupo. 

 

Llegaron aproximadamente a las 9:30 de la mañana sin detenerse a dar declaraciones. Acudieron porque están acusados de cometer apología del delito. Salieron cerca de las 12:20. 

Prácticamente, los miembros del grupo no comentaron nada respecto a las acusaciones; únicamente, Yani Camarena respondió brevemente que esperan que "llegue una buena resolución y que sea lo justo, primeramente Dios”, y declinó contestar a otras preguntas, al igual que los demás acusados. 

Durante la audiencia, los integrantes del grupo fueron imputados por apología del delito. El juez Gildardo Joel Landeros Parra dictó medidas cautelares, entre las que se incluye que no podrán salir del estado de Jalisco durante los próximos seis días, ya que el lunes se llevará a cabo la siguiente fase de la audiencia, en la que se determinará la situación legal de los acusados.  

El juzgador les fijó una garantía económica de 300 mil pesos para cada uno de los señalados, es decir, un millón 800 mil pesos de forma global. 

Cabe mencionar que los integrantes de la agrupación musical fueron citados a comparecer específicamente por los hechos registrados en el concierto que ofrecieron en Zapopan el 29 de marzo pasado, cuando el grupo sinaloense, conocido por interpretar corridos, realizó "un homenaje" a “El Mencho”, presentando un video con fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oceguera Cervantes, en el Auditorio Telmex de la UdeG, durante su interpretación de la canción "El dueño del Palenque". 

Además, la Fiscalía del Estado notificó que abrió de manera oficiosa dos carpetas de investigación más contra el grupo musical por presunta apología del delito, tras recientes presentaciones en Tequila y Cihuatlán, municipios del estado de Jalisco, es decir, se trata de carpetas de investigación distintas. La que está ya judicializada es la que denuncia los hechos cometidos en Zapopan. 

De acuerdo con los señalamientos de la Fiscalía estatal, el sábado 3 de mayo, dicha agrupación se presentó en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán. Al parecer, “habrían proyectado la letra de un corrido que hace alusión a un personaje del crimen organizado”. 

También se presentaron en el Lienzo Charro Mario Orendain, el domingo 4 de mayo, en el municipio de Tequila, “donde habrían incurrido en hechos similares, que se presumen como apología del delito”. 

Gobernador califica la reincidencia como una burla  

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, calificó como una burla el que los integrantes de Los Alegres del Barranco continúen reincidiendo en cometer apología del delito en sus conciertos, cuando ya tienen un proceso abierto, judicializado y en curso por esta causa. 

"Es una burla. No sé si los presidentes municipales se dejen que este grupo quiera verles la cara. Este narco-karaoke que armaron durante el fin de semana lo único que hace es apología del delito”. 

Lemus Navarro agregó que, si los artistas no se hubieran presentado, se habrían tenido que girar las órdenes de aprehensión. 

El mandatario jalisciense añadió que también le pidió al fiscal estatal, Salvador González de los Santos, que también llame a declarar a los alcaldes de Cihuatlán y Tequila. 

“Porque lo que les habíamos exigido, y ellos lo habían firmado con los productores de Los Alegres del Barranco, es que se responsabilizan a no hacer apología del delito en estos conciertos. Lo que hicieron, tocando la música y después poniendo la letra para que la gente lo interpretara, es una simulación. Y los alcaldes deben de responder porque se ha firmado un compromiso. Las presidencias municipales son las que emiten las licencias para la celebración de estos espectáculos”, apuntó. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes