Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Enfrentamientos en Sinaloa dejaron al menos nueve muertos

CULIACÁN, Sin. (apro).– El saldo de los enfrentamientos armados en municipios del centro-norte y sur de Sinaloa dejaron al menos nueve homicidios confirmados, así como cinco personas heridas, víctimas indirectas. 

A estos decesos se suman cuatro más ocurridos durante diferentes hechos en la capital de Sinaloa para dejar uno de los días más violentos durante la escalada de violencia por la batalla entre Los Chapitos y Los Mayos. 

Los primeros enfrentamientos en la región del Évora, en el centro-norte, dejaron un muerto en Mocorito y a una mujer reportada como desaparecida, mientras que en Guamúchil, cabecera del municipio de Salvador Alvarado, se reportó un muerto más en la colonia Las Glorias. 

En Badiraguato se hallaron tres cuerpos en un camino rural en las cercanías de la comunidad de Lapara. 

En Elota se registraron al menos cuatro muertes: los primeros 2 cuerpos fueron encontrados después de los primeros enfrentamientos del lunes, sin embargo, horas más tarde, un par de cuerpos más fueron encontrados en las cercanías de los vehículos que se utilizaron para bloquear la carretera Internacional México 15. 

Todas estas muertes se suman a las cuatro registradas en diferentes hechos en Culiacán, dos de ellos en una marisquería en un atentado a balazos que dejó a una persona muerta en el lugar y la otra falleció mientras recibía atención médica. 

Por otra parte, han sido cinco personas las heridas, todas durante el tiroteo en Guamúchil y quienes están siendo atendidas en hospitales locales, según confirmó el secretario de Salud, Cuitláhuac González, aunque este no confirmó si se trata de víctimas indirectas. 

Los heridos son todos hombres de entre 17 y 37 años, uno de ellos con lesión en la cabeza, otro más en el abdomen y el resto con lesiones en extremidades. 

Los hechos violentos de ayer provocaron la suspensión de clases para este martes en los municipios de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito, sedes de enfrentamientos junto a Elota, Sinaloa de Leyva, Navolato y Escuinapa. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes