Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a directivo de cadena hotelera; lo acusan de fraude por más de 45 millones de pesos

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca informó este martes que fue detenido el director general de Hoteles Misión, identificado con las iniciales R.L.Z.L, por el delito de fraude, por un monto estimado de más de 45 millones de pesos. 

Las autoridades señalaron que también fue aprehendido Gerardo “N”, administrador de Miscorpus S.A. de C.V.

La fiscalía precisó que los sujetos fueron detenidos en el Estado de México, por el delito de fraude en agravio de los propietarios del Hotel San Felipe Misión.

La FGE indicó que, de acuerdo al expediente, desde enero del 2022 R.L.Z.L dejó de pagar las rentas de un contrato de arrendamiento, lo cual generó hasta el 28 de febrero del 2025 un monto de 45 millones 323 mil pesos. 

Por el incumplimiento de los pagos “se promovió el juicio especial sobre transacciones comerciales y arbitraje ante el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el estado de Oaxaca”, afirmaron las autoridades.

Derivado de esto se dictó como medida cautelar “la retención de bienes” y la asignación de un interventor “con cargo a la caja respecto a la negociación de un hotel”.

Según la fiscalía, se descubrió que en representación de la persona moral Lusami S.A de C.V., el director general de la cadena hotelera, firmó sin permiso ni consentimiento de la víctima un contrato con Miscorpus, administrada por el otro detenido.

Dicho contrato “cedía la operación y administración del Hotel San Felipe Misión”.

Los sujetos aprehendidos fueron trasladados a Oaxaca, donde serán puestos a disposición de las autoridades por el delito de fraude.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes