Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Feminicidio en Chimalhuacán: detienen a policía por muerte de su pareja en registro civil

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Andrea “N”, de 26 años, fue hallada sin vida el domingo 4 de mayo en las oficinas del Registro Civil número 5, ubicadas dentro del deportivo Tepalcates, en Chimalhuacán, Estado de México. El principal sospechoso es su pareja sentimental, el policía municipal Itzair “N”, quien fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Según relataron familiares de la víctima, la joven salió la noche del sábado de su domicilio para llevar café al uniformado. No regresó a casa. Su madre acudió al deportivo y, al preguntar por ella, el agente negó haberla visto. Sin embargo, presentaba sangre en una de sus manos. La familia solicitó la intervención de las autoridades, y tras la llegada de mandos de seguridad pública, el cuerpo fue localizado al interior de las oficinas.

 

Familia denuncia amenazas y falta de información

Los familiares señalaron que no se les ha permitido acceder a la carpeta de investigación ni al dictamen de la necropsia, por lo que desconocen las causas de la muerte. Además, afirmaron haber recibido amenazas a través de redes sociales desde que comenzaron a exigir justicia.

Andrea era madre soltera y se dedicaba a la venta de café, pan y alimentos en un triciclo. Su jornada diaria incluía recorridos por las instalaciones del deportivo donde ocurrió el crimen. La víctima residía en el barrio Tepalcate, a pocas calles del sitio donde fue localizada sin vida.

 

Sus restos fueron velados en su vivienda, en medio de muestras de apoyo de vecinos, amistades y activistas. El colectivo de madres buscadoras, encabezado por Carmen Zamora, brindó asistencia a la familia con los trámites funerarios.

Acusan omisiones y presunto encubrimiento

Durante el domingo, la familia fue trasladada entre las fiscalías de Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, sin recibir información clara sobre el paradero del cuerpo,que permaneció en la morgue de Chimalhuacán. Afirman que algunos elementos de seguridad inicialmente se negaron a prestar auxilio a la madre de la víctima, lo que ha generado dudas sobre el proceder de los agentes.

Vecinos reportaron que el sitio del feminicidio no presentaba sellos visibles ni resguardo evidente al día siguiente del hallazgo. Algunas cintas de seguridad fueron vistas en la parte trasera del edificio, aunque la familia aseguró que el cuerpo fue hallado al frente, en el área del Registro Civil.

Autoridades locales se pronuncian

En un comunicado oficial, la alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, informó que el policía Itzair “N” fue entregado a la Fiscalía Especializada en Feminicidio. Reiteró que su administración no tolerará actos de violencia contra mujeres, “mucho menos tratándose de servidores públicos”.

La funcionaria también aseguró que se ha proporcionado asesoría y acompañamiento a la familia a través de la Policía de Género del municipio.

Andrea deja en la orfandad a una hija de cuatro años. La familia pide justicia y solicita garantías de seguridad ante las amenazas y la exposición en redes sociales.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes