Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Yasmín Esquivel se compromete a erradicar la corrupción en el sistema judicial

Yasmín Esquivel, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se comprometió a erradicar la corrupción y la impunidad en el sistema judicial del país.

 

 

A 25 días de la primera elección judicial de la historia, la ministra en funciones resaltó que en la implementación de la reforma al tercer poder del Estado no se debe dar un paso atrás.

Mi compromiso es con una justicia que rompa con la corrupción y la impunidad. No más juzgadores corruptos, ni un paso atrás en la lucha”, manifestó Esquivel Mossa en su periodo de campaña electoral.

 

Las propuestas de Yasmín Esquivel

A lo largo de su campaña, la ministra en funciones ha lanzado varias propuestas para transformar el Poder Judicial, los cuales se centran en democratizar, modernizar y acercar la justicia a la ciudadanía.

 

Con un enfoque en transparencia, austeridad, igualdad de género y protección de derechos humanos, especialmente para grupos vulnerables.

Yasmín Esquivel ha promovido un Poder Judicial más accesible y cercano a la sociedad mediante la participación ciudadana, y la “justicia de puertas abiertas”.

Asimismo, ha planteado un Poder Judicial más transparente, con publicación de los proyectos discutidos en el Pleno de la SCJN como regla general para fomentar el diálogo público y decisiones más justas.

 

Esquivel Mossa busca alejar al Poder Judicial de la corrupción, promoviendo un sistema que inspire confianza y garantice libertades, bienestar y desarrollo equitativo, entre sus propuestas también se encuentra la igualdad de género y protección de derechos humanos.

 

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial donde se elegirán a jueces, magistrados y ministros, para saber más de los candidatos te invitamos a conocer su perfil en la página oficial del INE, aquí.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes