Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colectivo encuentra fosa con restos humanos en rancho de Palmar de Bravo, Puebla

PUEBLA, Pue., (apro) .- En medio de la confrontación que ha mantenido el gobierno estatal con el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, familiares de una persona no localizada descubrieron una fosa con restos humanos en el municipio de Palmar de Bravo. 

De acuerdo con María Luisa Núñez Barojas, representante del colectivo, la tarde del 5 de mayo, un grupo de personas, parientes de una persona desaparecida, realizaban labores de búsqueda cuando detectaron una fosa con restos humanos en los límites del rancho La Trinidad. 

 

Aunque desde las tres de la tarde se reportó a las autoridades estatales este hallazgo, fue hasta casi las ocho de la noche que llegaron al lugar elementos de la Fiscalía General del Estado que, por la hora, ya no pudieron llevar a cabo las diligencias correspondientes 

Fue hasta el martes 6 que se llevó a cabo el levantamiento de los restos que, según las autoridades, corresponde a una persona. 

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, difirió de esta información al asegurar que la fosa no fue encontrada por familiares, si no por elementos del Ejército Mexicano. 

Esto se suma a una serie de desencuentros públicos que ha tenido la autoridad estatal con las madres buscadoras, pues, la semana pasada, el mismo Aguilar Pala dio a entender que el hijo de la representante del Colectivo Voz de los Desaparecidos había desaparecido por estar involucrado en hecho delictivos. 

Cuando se le inquirió al secretario si habría una disculpa pública por este señalamiento, que fue considerado por diversas organizaciones y activistas como una forma de revictimización y criminalización para la madre buscadora, Aguilar Pala respondió: 

“Claro, disculpas a todo mundo, pero hay que ser objetivos, ofrezco disculpas, pero es la información que hay”. 

En tanto, el gobernador Armenta respaldó a su secretario y aseguró que hacía una “extraordinaria” labor de conciliación y diálogo desde esa dependencia. 

La mañana del 6 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la queja que han hecho pública los familiares por el desinterés del gobernador Alejandro Armenta de reunirse con ellos y de escuchar su inconformidad por el nombramiento del exalcalde de Chignahuapan, Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda. 

“Es muy bueno Alejandro Armenta”, respondió la presidenta, “la verdad es un muy buen gobernador. Entonces, él tiene sensibilidad, estoy segura de que va a atender esta situación y cualquier otra. Está haciendo un muy buen trabajo”. 

Luego de esto, Armenta pidió que Aguilar Pala se reúna con las integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, frente a reporteros que lo abordaron. 

"Un reconocimiento al trabajo de ellas, instruyo al secretario de Gobernación que de manera inmediata se ponga en contacto con las madres buscadoras, estamos en plena disposición de apoyarles", manifestó. 

El 3 de mayo, la Red Nacional por la Paz, conformada por organizaciones católicas como la Conferencia Episcopal Mexicana y Jesuitas de México, se manifestó preocupada por el “tono de las declaraciones” del gobierno poblano, a través de Aguilar Pala, sobre Núñez y el Colectivo Voz de los Desaparecidos. 

“…consideramos que el camino para enfrentar y solucionar los problemas no es la amenaza, ni la criminalización de las víctimas directas e indirectas”, señaló la red, al tiempo que pidió al gobierno poblano mantener un diálogo respetuoso y cuidando de la persona de Núñez Barojas, así como de las otras madres de los colectivos de familiares de desaparecidos que hay en Puebla. 

Incluso, las organizaciones católicas ofrecieron participar como mediadores si alguna de las partes lo solicitaba para restablecer el diálogo. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes