Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE prevé batear petición del Senado para retirar candidaturas judiciales ligadas al narco; pedirá que entreguen expedientes

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé batear la petición del Senado y la Cámara de Diputados para que revoque las candidaturas de 26 candidatos a jueces y magistrados vinculados con el narcotráfico y otras conductas como abuso sexual. Sin embargo, pedirá al Senado que remita sus expedientes para valorarlos cuando se califique la elección.

El proyecto que discutirá este jueves el Consejo General del INE establece que respecto a “la solicitud de cancelar candidaturas, este instituto no se encuentra facultado para emitir un pronunciamiento de fondo”.

Explica que, de conformidad con el criterio sostenido en la Jurisprudencia 11/97 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los requisitos de elegibilidad pueden ser analizados en dos momentos; el primero al momento del registro de las candidaturas, lo cual ya ocurrió, y el segundo cuando se califique la elección.

 

Por ello, el INE establece que cuando ocurra la revisión de requisitos de elegibilidad, previo a la entrega de Constancias de Mayoría y Declaración de Validez, se podrá revisar la elegibilidad de las candidaturas, en caso de que éstas obtengan el triunfo en los comicios del 1 de junio.

Sin embargo, el proyecto a discutirse mañana, plantea que hasta un día antes de que se realice la asignación de cargos, el INE podrá recibir información por parte de cualquier persona, que guarde relación con el incumplimiento de algún requisito de elegibilidad de las personas candidatas.

Por ello, prevé solicitar al Senado de la República que remita los expedientes con la información de las 26 candidaturas impugnadas, que recabaron los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión, “misma que cuenta con el valor probatorio necesario, ya que dichos datos y documentos fueron obtenidos con motivo de la postulación de las personas interesadas en ocupar un cargo judicial”.

“En caso de no contar con los expedientes señalados, el Senado de la República podrá requerir a los otros Poderes de la Unión para que remitan a ese Órgano Legislativo Federal, la información de las candidaturas”, refiere el acuerdo.

La Cámara de Diputados y el Senado de la República pidieron al INE el retiro de 26 candidaturas a juzgadores, al considerar que beneficiaron con sentencias a delincuentes, por estar imputados en delitos de delincuencia o abuso sexual, y en ocho casos, por no tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura de derecho.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes