Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encabeza el presidente municipal Pérez Cuéllar reunión semanal de seguridad

Esta mañana, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, lideró la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal SSPM), junta que tiene como objetivo evaluar los avances y coordinar esfuerzos entre las corporaciones responsables de velar por la seguridad de la ciudad.

Personal de la SSPM informó que en lo que va del mes han atendido más de 5 mil emergencias, con un saldo de más de 250 personas detenidas por faltas administrativas y delitos generales, trabajo que refleja el compromiso de las autoridades en la protección de los ciudadanos.

El Instituto Municipal de las Mujeres reportó que durante la última semana brindó atención a 15 mujeres de nuevo ingreso, quienes fueron canalizadas a servicios jurídicos y psicológicos. Los casos más frecuentes estuvieron relacionados con violencia psicológica, económica y patrimonial.

Por su parte, la Dirección General de Protección Civil dio a conocer que el Departamento de Bomberos realizó 296 servicios, mientras que el Departamento de Rescate atendió 112 emergencias.

Además, se proporcionó refugio a 357 personas en el albergue Leona Vicario y a 390 en el refugio El Barreal, garantizando apoyo a la población en situación de calle.

La Dirección de Seguridad Vial reportó 91 accidentes vehiculares durante la última semana, de los cuales tres estuvieron relacionados con el consumo de alcohol. Asimismo, 48 conductores en estado de ebriedad fueron detenidos y se sancionó a 123 guiadores por ingresar de forma indebida a las filas de los puentes internacionales.

El Presidente Municipal destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, que han llevado a cabo diversos operativos con resultados positivos en los últimos días.

Estos datos reflejan el esfuerzo constante de las autoridades locales por atender las necesidades de seguridad y protección de los habitantes de Ciudad Juárez, al tiempo que subrayan los retos que aún persisten en la región. La administración municipal reafirma su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el bienestar y la tranquilidad de los juarenses.

En la reunión estuvieron, además del alcalde, el titular de la SSPM, César Omar Muñoz Morales; el coordinador de Seguridad Vial, César Tapia Martínez; el director de Protección Civil, Sergio Rodríguez; la directora general del IMM, Elvira Urrutia Castro y el director Justicia Cívica, Jorge Salomé Bissuet Galarza.

También estuvieron los titulares de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría del Bienestar.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes