Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Loretta Ortiz confía en que Tribunal de Disciplina no deje impunes casos de acoso y corrupción

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, sostuvo que confía en que el nuevo Tribunal de Disciplina no deje impunes y que haya justicia en los casos de corrupción, acoso sexual y violación que por años, la Judicatura hizo como que no existían.

“En esta etapa de transformación no hay cabida para ser tapadera de nadie”, dijo durante su visita al estado de Tlaxcala.

 

“Que no me digan, que no se hagan llamar los sacrosantos del Poder Judicial porque no lo son, yo fui consejera de la judicatura federal y vi cómo operaban algunos de los jueces y magistrados. Se presentaban las denuncias y nada pasaba. Todos se tapaban y por tanto, no había consecuencias. Y eso es lamentable”, expuso la candidata a ministra .

Recordó que esa es la razón por la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador decía que la judicatura solo era un florero.

 

“Ahora con la reforma al Poder Judicial eso va a cambiar, con el Tribunal de Disciplina ya tenemos las herramientas para acabar con la corrupción y el acoso a las mujeres y que quien se atreva a comer un delito pague. No por ser juez, magistrado o ministro tienes pase directo a la impunidad, aunque hay quienes creen que si”, aseguró.

 

“La reforma al Poder Judicial, entre otras cosas lo que busca es que todas estas conductas criminales que existían ya no queden impunes y justo por eso la importancia de que las y los mexicanos participen en la elección del próximo primer de junio. Los invito a informarse y votar por los mejores perfiles para que haya un mejor sistema de impartición de justicia. En su servidora, la número 22 tienen una gran aliada”, agregó.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes