Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Taddei justifica omisiones en candidaturas ligadas al narco: "ocurren en un proceso de esa magnitud"

Luego de que el Consejo General del INE confirmó que legalmente no puede cancelar en este momento las 26 candidaturas vinculadas al narcotráfico y otros delitos como lo solicitó el Senado y la Cámara de Diputados, la presidenta de ese instituto, Guadalupe Taddei, reiteró que esa acción tuvo que haber ocurrido antes, y consideró que las omisiones pueden ocurrir en un proceso electoral de esta magnitud.

En conferencia de prensa, mencionó que el INE solicitó al Senado los expedientes de la totalidad de los candidatos a jueces, ministros y magistrados para que, llegado el momento de la calificación, el órgano electoral determine eventualmente la cancelación de algún triunfo por no cumplir con los requisitos constitucionales de buena reputación o idoneidad.

“Es una decisión de carácter jurídico y de las atribuciones del Instituto Nacional Electoral con el respeto total de las competencias de otras instancias, en este caso de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Solamente estamos estableciendo que hemos recibido, damos acuse recibido de estos oficios para en el momento procesal oportuno, que es cuando ya pasa el cómputo, como lo hemos sostenido, estas las tomaremos en cuenta”, dijo.

 

“Yo creo que en un procedimiento de esta magnitud encontramos este tipo de omisiones, detalles, errores, algunos seguramente son errores involuntarios”, añadióTaddei Zavala.

La presidenta del INE refirió que ese instituto solicitó al Senado los expedientes de los más de 3 mil candidatos que competirán en la elección del 1 de junio.

“Si nosotros solicitaremos solo de los 26, estaríamos dando por hecho que los 26 obtienen mayoría en las urnas, aquí hay de todas las candidaturas, tendremos que tener el expediente que exista para poder revisar los requisitos”, mencionó.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes