Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tormenta deja bajo el agua a Piedras Negras; Ejército activa el Plan DN-III

SALTILLO, Coah. (apro).- El Ejército Mexicano activó la noche de este jueves el Plan DN-III por la inundación que se registra en la ciudad de Piedras Negras a causa de una precipitación de alrededor de 5 pulgadas. El pronóstico es que cerca de las 22:00 horas se esperaba otra tormenta. 

Fue alrededor de las 14:00 horas que comenzó a llover en la ciudad fronteriza y más tarde se generalizó en la región, desde Ciudad Acuña y Jiménez, por lo que además de la lluvia empezaron a llegar los escurrimientos a la ciudad. 

El presidente municipal, Jacobo Rodríguez señaló que hay más de 20 colonias afectadas, principalmente la de El Edén, Vista Hermosa, Villa de Fuente y Villas del Carmen. 

El director del Sistema de Agua y Saneamiento, Lorenzo Menera, señaló que el Río Escondido incrementó de forma considerable la velocidad y nivel del agua, y aunque se esperaba un escurrimiento desde la sierra de Zaragoza, las autoridades no consideraban mayor riesgo para la población. 

Se abrió el albergue ubicado en la central de Bomberos con capacidad para atender a un centenar de personas, debido a que muchas familias se quejaban del ingreso de agua a sus domicilios y el colapso del drenaje en varios sectores, pero en las próximas horas se definirá si abren otros más. 

Entre los incidentes, trascendió el choque del ferrocarril con un vehículo que no logró pasar las vías debido a que se quedó varado. Los ocupantes lograron salir de la unidad, por lo que no se reportaron lesionados, y minutos después en el mismo lugar quedó también varado un transporte de personal. 

Los cuerpos de seguridad y auxilio atendieron varios casos donde los vehículos eran arrastrados por la corriente que convirtió en ríos las principales vialidades, logrando rescatar a salvo a sus ocupantes. 

En las próximas horas se espera iniciar labores de limpieza en algunos de los sectores afectados y varias de las vialidades fueron cerradas a la circulación. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes