Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ordenan retorno al penal de Cuautla de “El Niño de Oro”, jefe del Cártel de Sinaloa en Morelos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal instruyó el regreso de Rafael “N”, conocido como “El Niño de Oro” y señalado como presunto líder del Cártel de Sinaloa en Morelos, al Centro de Reinserción Social de Cuautla, tras haber permanecido un periodo en el penal de Atlacholoaya, informó Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado. 

El traslado obedece a una resolución judicial emitida luego de que el imputado fuera originalmente recluido en Cuautla tras su captura el pasado 19 de marzo en Atlatlahucan, durante un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales. En el lugar también fueron detenidas cinco personas más, entre ellas su hermana y una mujer de nacionalidad colombiana. 

Rafael “N” enfrenta una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado y es investigado por su posible participación en diversos delitos de alto impacto. Autoridades lo identifican como el principal operador del grupo criminal en la región, con vínculos con otros perfiles señalados en investigaciones oficiales, como Júpiter “N”, alias “El Barbas”.

De acuerdo con Urrutia Lozano, el retorno al penal de Cuautla se acompañó de un reforzamiento de medidas de seguridad, incluidos operativos internos, decomisos de teléfonos celulares y revisión de expedientes. “Se está dando seguimiento puntual al caso desde la Mesa de Coordinación para la Paz”, indicó. 

En paralelo, el funcionario informó sobre la aparición de una manta en Cuernavaca, donde un grupo criminal se deslinda de diversos delitos y atribuye responsabilidades a otra célula. Algunos de los nombres mencionados corresponden a personas actualmente detenidas o bajo investigación. 

Respecto al penal de Cuautla, Urrutia Lozano reconoció que, si bien se han intensificado los controles, persisten vacíos legales que impiden sancionar a custodios que portan dispositivos móviles. Añadió que ya se integran carpetas por estas irregularidades y que se trabaja en la formación de una nueva generación de custodios. 

“Estamos enfrentando prácticas que deterioran la operación institucional y favorecen esquemas de corrupción, como el cobro por ingreso de alimentos”, señaló. 

Las acciones implementadas en los centros penitenciarios son evaluadas e informadas de manera quincenal como parte de la estrategia institucional de seguimiento. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes