Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México tendrá “ventaja estratégica” frente a los aranceles anunciados por Trump: Ebrard

Optimista de que México saldrá avante respecto a los amagos del 25% en aranceles anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo este vienes que “no es posible” plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como se ha pregonado, ya que esto afectaría también la economía estadounidense, por lo que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum tendría una “ventaja estratégica” en las negociaciones con Washington.

 

Ebrard refirió durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que México encontrará una salida con la próxima administración estadounidense, tal y como se hizo en el sexenio pasado, cuando “al final no hubo aranceles”.

“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, apuntó.
En el mismo tenor, el titular de Economía resaltó que los aranceles a México, principal socio comercial de EU aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.

ESTRATEGIA

“¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo?. En nuestro punto el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, destacó Ebrard.

El secretario de Economía subrayó que Ebrard restó importancia a las declaraciones de Donald Trump y resaltó que la relación bilateral con Estados Unidos es “como un matrimonio”, ya que “a veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, sostuvo.

Asimismo, destacó que “el tratado (comercial con Eu y Canadá) es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos”, explicó.

ARMAS Y FENTANILO

Por otra parte y al tocar los temas del tráfico de armas y el fentanilo, temas que preocupan a ambas naciones, Ebrard apuntó que “las muertes por fentanilo en Estados Unidos están reduciéndose…más o menos estamos en 20% por debajo del 2023”, pero el gran adeudo del vecino país con México es el tráfico de armas, porque el 85% de éstas llegan desde Estados Unidos al Cártel Sinaloa y provienen de armerías estadounidenses”, dijo.

Al explicar el tema de las armas, Ebrard subrayó que el mensaje al gobierno estadounidense es el de “ayúdame a controlar las armas”, y es que de acuerdo con los números de las armas incautadas en el sexenio federal que recién culminó, entre 2018 y 2024, fueron aseguradas “ 3 mil 603 armas en la frontera con Estados Unidos”.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes