Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México tendrá “ventaja estratégica” frente a los aranceles anunciados por Trump: Ebrard

Optimista de que México saldrá avante respecto a los amagos del 25% en aranceles anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo este vienes que “no es posible” plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como se ha pregonado, ya que esto afectaría también la economía estadounidense, por lo que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum tendría una “ventaja estratégica” en las negociaciones con Washington.

 

Ebrard refirió durante su intervención en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que México encontrará una salida con la próxima administración estadounidense, tal y como se hizo en el sexenio pasado, cuando “al final no hubo aranceles”.

“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, apuntó.
En el mismo tenor, el titular de Economía resaltó que los aranceles a México, principal socio comercial de EU aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.

ESTRATEGIA

“¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo?. En nuestro punto el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, destacó Ebrard.

El secretario de Economía subrayó que Ebrard restó importancia a las declaraciones de Donald Trump y resaltó que la relación bilateral con Estados Unidos es “como un matrimonio”, ya que “a veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, sostuvo.

Asimismo, destacó que “el tratado (comercial con Eu y Canadá) es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos”, explicó.

ARMAS Y FENTANILO

Por otra parte y al tocar los temas del tráfico de armas y el fentanilo, temas que preocupan a ambas naciones, Ebrard apuntó que “las muertes por fentanilo en Estados Unidos están reduciéndose…más o menos estamos en 20% por debajo del 2023”, pero el gran adeudo del vecino país con México es el tráfico de armas, porque el 85% de éstas llegan desde Estados Unidos al Cártel Sinaloa y provienen de armerías estadounidenses”, dijo.

Al explicar el tema de las armas, Ebrard subrayó que el mensaje al gobierno estadounidense es el de “ayúdame a controlar las armas”, y es que de acuerdo con los números de las armas incautadas en el sexenio federal que recién culminó, entre 2018 y 2024, fueron aseguradas “ 3 mil 603 armas en la frontera con Estados Unidos”.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes