Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cárteles han hecho 155 mil sobrevuelos con drones en frontera con EU: CBP

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Desde febrero de 2022, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha registrado más de 155 mil sobrevuelos de drones encima de la frontera, presuntamente operados por grupos delincuenciales de México para cruzar personas y, en escasas ocasiones, para traficar drogas, sostuvo Gloria Chávez, jefa de patrulla de la patrulla fronteriza en el sector del Valle de Río Grande. 

De acuerdo con la uniformada, la CBP considera estos drones como una amenaza “muy seria”, por lo que el gobierno estadunidense está invirtiendo en tecnologías e infraestructura para atender esta situación. 

 

En una conferencia virtual con la prensa mexicana, organizada por la embajada de Estados Unidos en México, Gloria Chávez planteó de manera insistente en que la administración de Donald Trump prioriza la captura y la deportación de migrantes, y presumió un descenso de 71% en los cruces irregulares hacia su país. 

Siguiendo el tono que permea en el equipo de Donald Trump, la mujer insistió en que la CBP ya tiene las “puertas abiertas” en las fiscalías y coopera con los soldados desplegados por la nueva administración en su frontera con México, e sostuvo que a los mexicanos detenidos se les deportará “no en su punto de ingreso (en la frontera), sino al interior de México o al sur”. 

La funcionaria emuló así el discurso de Kristi Noem, la titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien encabezó campañas mediáticas en países de América Latina para desincentivar la migración. 

Uno de estos spots fue difundido por Televisa durante un partido de futbol, lo que causó indignación y llevó al gobierno de Sheinbaum a presentar una reforma para prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en la televisión concesionada. 

Con su impecable castellano y su acento mexicano, la jefa Chávez, nativa de Brownsville, en Texas, retomó algunos de los datos que presume el DHS en materia de combate a la migración: aseveró que la administración Trump ha operado más de 76 vuelos de deportación hacia diversos países de Centro y Sudamérica, y otros 40 hacia México, y refrendó que la administración estadunidense está deportando de manera “inmediata” a los indocumentados capturados en su intento de cruzar. 

“Nunca había visto esta inversión de tecnología, de personal, de infraestructura, porque ya empezaron a brindar y querer invertir en más muro en la frontera”, aseveró la funcionaria, quien agregó que “esta administración está muy enfocada en las consecuencias” para quienes intenten ingresar sin documentos. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes