Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La justicia ratifica el freno a las obras de la Sedena en la Laguna de Bacalar

CHETUMAL, Q. Roo (apro).- Un juez federal de Chetumal otorgó una suspensión definitiva contra las obras que ejecuta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a un lado de la Laguna de Bacalar, donde pobladores señalan un importante daño ambiental. 

Con esto, la institución armada queda aún más obligada a no reiniciar labores de construcción de una casa de descanso, porque desde principios de abril contaba con una suspensión provisional que lo frenaba. 

 

El Juzgado Primero de Distrito de Quintana Roo publicó el miércoles 7 de mayo el acuerdo judicial en el cual concedió a los habitantes de dicho municipio la concesión de la suspensión definitiva dentro del juicio de amparo indirecto 241/2025. 

Reclaman a diversas autoridades federales, principalmente a la Sedena y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el inicio de trabajos sin estudios ambientales de una casa de descanso para militares en la ribera de la laguna.   

Los trabajos fueron detectados desde principios del año por habitantes bacalarenses, quienes se percataron del dragado de la laguna y otras obras complementarias con la probable afectación al Fuerte de San Felipe de Bacalar, una obra arquitectónica del siglo XVIII. 

La Semarnat respondió en un comunicado que exentó del trámite de Manifestación de Impacto Ambiental a la Sedena porque, de acuerdo con la visión de la dependencia, no se transgrede el equilibrio ecológico. 

Inmediatamente las protestas de los pobladores se registraron y concluyeron con la tramitación de dos amparos: uno presentado por habitantes y otro por las asociaciones Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) y Proyecto Justicia Común (Projuc). 

Estos recursos derivaron en dos suspensiones, uno de ellos de manera definitiva mientras dura el juicio de garantías anunciado el pasado miércoles. 

Las medidas sobre la Sedena pueden ser aún más fuertes contra el reinicio de obras, porque para el 22 de mayo está programada la audiencia incidental dentro del amparo promovido por las asociaciones civiles, las cuales se perfilan a ganar otra suspensión definitiva. 

Esta audiencia se iba a celebrar este jueves, pero fue postergada porque algunas autoridades demandadas no han respondido sus informes solicitados por el juez federal. 

Mientras tanto, la Semarnat y la Sedena han interpuesto una serie de impugnaciones que han sido radicadas en Tribunales Colegiados de Circuito de Cancún. 

Argumentan que sus actos son legales y han cumplido con medidas de mitigación ambiental.  

Hasta ahora no se les ha dado la razón. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes