Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Procesan por delincuencia organizada a alcalde de Teuchitlán

Al filo de la media noche concluyó la audiencia del alcalde de TeuchitlánJosé Ascención Murguía Santiago, en la que el juez de la sala 3 del Centro de Justicia Penal Federal de Jalisco en Puente Grande, le dictó vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada con el agravante de que era funcionario público. 

Tras una audiencia de aproximadamente de 12 horas, en la que la Fiscalía General de la República (FGR), presentó testimoniales de testigos protegidos y documentación en la que vinculan a Murguía Santiago con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, en la que se demostró que era un lugar de reclutamiento forzado, entrenamiento de sicarios y centro de operaciones de dicho grupo delincuencial.

Las pruebas y argumentos de testigos en favor del inculpado no fueron considerados suficientes para modificar la decisión de la Juez, Ana Beatriz Aguilar, quien otorgó un plazo de cuatro meses para las investigaciones complementarias.

El alcalde de Teuchitlán, permanecerá preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande.

José Ascensión Murguía Santiago, ha ocupado el cargo de alcalde por más de tres periodos que suman siete años.

Odontólogo de profesión, llegó en su última administración de la mano de Movimiento Ciudadano y su nombre se comenzó a difundir luego del hallazgo del rancho Izaguirre. 

Fue detenido el pasado 3 de mayo, por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes