Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nombran a nuevo alcalde de Teuchtitlán, Jalisco, su antecesor está detenido por delincuencia organizada por caso Rancho Izaguirre

El cabildo de Teuchtitlán, Jalisco, eligió por unanimidad a Jaime Alberto Rodriguez como el nuevo alcalde del municipio, tras la detención y vinculación a proceso de su antecesor por el caso Rancho Izaguirre.

 

 

En sesión extraordinaria, este sábado 10 de mayo, Rodríguez Ballesteros fue elegido para ocupar el cargo de forma interina.

 

 

“Todo el tema de la elección fue por unanimidad del Partido Acción Nacional, del Partido Morena y los integrantes de Movimiento Ciudadano. Decidimos, por la calidad moral que tiene el compañero, que él sea el presidente interino. Confiamos en su capacidad para liderar el municipio en este momento difícil”, dijo a medios el regidor Osvaldo Anguiano.

El exalcalde, José Ascención Murguía fue vinculado a proceso por el presunto delito de delincuencia organizada.

Jaime Alberto Rodriguez rindió protesta tras ser nombrado por el cabildo y agradeció la confianza y el nombramiento, además de que mencionó que esa buena relación se mantenga.

 

El alcalde de 36 años en 2021 formó parte de la planilla de Movimiento Ciudadano (MC) en la elección municipal en la que resultó electo José Ascención y en el proceso electoral de 2024 formó parte de la planilla de MC como candidato a Regidor Propietario.

 

 

Vinculan a proceso a exalcalde de Teuchtitlán

 

El exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso este sábado por el presunto delito de delincuencia organizada tras el caso del rancho Izaguirre.

En una audiencia que duró más de nueve horas, la jueza Ana Beatriz Aguilar Jiménez, determinó que el funcionario tendrá que estar en prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el procedimiento y estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación.

 

 

El pasado 5 de mayo, se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso penal por lo que su defensa solicitó la duplicidad del plazo constitucional por 144 horas más para recopilar pruebas.

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR), el reclutamiento de personas, que eran llevadas a distintos ranchos en Jalisco entre ellos el Izaguirre, era operado por José Gregorio Hermida, alias “El Lastra” y que ya se encuentra detenido, y por Gonzalo Mendoza Gaitán, alias “El Sapo” o “El 90”, ambos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

 

Testimonios de víctimas refieren que el presidente municipal operaba como reclutador de las víctimas, y señalaron haberlo visto en fincas del CJNG, entre ellas el Rancho Izaguirre, y que recibía 70 mil pesos mensuales por su colaboración con el grupo criminal.

Además, Murguía Santiago habría destinado policías municipales y armamento para vigilar los ranchos usados como centros de adiestramiento, para buscar a las personas que lograban escapar o para llevar nuevas víctimas, según los testimonios presentados por el agente del ministerio público de la FGR.

Murguía Santiago ha sido alcalde de Teuchitlán en tres ocasiones: primero en el periodo 2012-2015 por el PRD; en 2018 fue diputado local y luego, narró en entrevista, por invitación directa del exgobernador Enrique Alfaro se unió a Movimiento Ciudadano en 2021 y ganó su segunda elección como presidente municipal para el periodo 2021 a 2024, y con el partido naranja consiguió un tercer mandato el año pasado.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes