Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México sufrió más de 300 mil millones de ciberataques en 2024

México cerró 2024 con una cifra alarmante: en el año hubo 324 mil millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con el más reciente informe de FortiGuard Labs, la unidad de inteligencia de amenazas de Fortinet, empresa especializada en ciberseguridad.

La cifra posiciona a México como uno de los países más atacados de América Latina, en un contexto donde los ciberdelincuentes han escalado sus capacidades mediante herramientas automatizadas, plataformas mercantilizadas y el uso de inteligencia artificial (IA) para evadir los controles tradicionales.

Por primera vez, Fortinet incluyó en su informe una "Guía del CISO para la defensa contra adversarios", la cual sugiere estrategias puntuales para que los responsables de seguridad de las organizaciones puedan anticiparse a los nuevos vectores de ataque.

Aumento de ciberataques más sofisticados

De acuerdo con el informe, durante 2024, se registró un incremento del 39% en nuevas vulnerabilidades reportadas en la Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades. Además, hubo un aumento del 500% en sistemas comprometidos por malware, diseñado para robar información.

Los ataques no solo son más frecuentes, sino también más sofisticados. El escaneo activo del ciberespacio, que funciona para identificar puntos débiles en infraestructuras digitales, alcanzó un récord histórico: mil millones de escaneos mensuales, equivalente a 36 mil por segundo, según el mismo reporte.

FortiGuard Labs también advierte que herramientas basadas en IA, como FraudGPT, BlackmailerV3 y ElevenLabs, están facilitando campañas de phishing más realistas, escalables y difíciles de detectar, elevando así el riesgo para usuarios y empresas de sufrir ciberataques.

"El reto ya no es solo tecnológico, sino humano", advierten voceros de Fortinet a través de un comunicado. De acuerdo con los especialistas, el error humano sigue siendo una de las principales puertas de entrada para los cibercriminales, por lo que insisten en la necesidad de reforzar la educación en ciberseguridad a todos los niveles.

Fortinet destaca que, ante este entorno, es indispensable adoptar una postura proactiva, integrando soluciones basadas en IA en tiempo real y fomentando una cultura de ciberconciencia en las organizaciones públicas y privadas del país.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes