Veracruz.- El subsecretario de Gobierno en Veracruz, José Manuel Pozos Castro, confirmó el primer caso de metapneumovirus humano en la entidad.
"Ya hubo un caso registrado, pero de ser así, habremos de tomar las acciones necesarias en coordinación de la Secretaría de Salud. Es un tema que requiere de atención inmediata", expresó.
En entrevista, aseguró que dialogará con el titular de la Secretaría de Salud para que realicen las acciones que les instruya la gobernadora, Rocío Nahle García.
Pozos Castro, retomó el tema luego de que la Secretaría de Salud federal aseguró contar con datos que indican que Veracruz ya registra casos confirmados de esta neumonía de origen desconocido.
El también exalcalde de Tuxpan por Morena, exhortó a los veracruzanos a mantener la calma, pero garantizó que se tomarán las medidas necesarias.
Hasta el momento, de acuerdo con el reporte emitido por la Secretaría de Salud federal, el metapneumovirus humano se ha registrado en al menos 18 estados del país.
Según la SSA, los estados que registran este virus son: Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Jalisco, Colima, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Tabasco, Veracruz, Guanajuato y Chiapas.
Con información de Latinus.
Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.
En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que, a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.
Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.
Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.
Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.
Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.
Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.