Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suman 50 homicidios contra políticos y aspirantes en primer trimestre del año; Morena, el partido más afectado

Con el inicio de las campañas electorales locales se incrementó la violencia política en contra de aspirantes a cargos de elección popular, dirigentes partidistas y políticos o expolíticos en México.

El reporte del primer trimestre de Violencia Política en México, elaborado por la consultora de análisis político Integralia, destaca que de enero a marzo del 2025 se registraron 104 “incidentes” de violencia política en nuestro país, lo que representa una disminución del 59.2% en comparación con el mismo periodo del 2024.

El delito que más incidencia registro en este periodo fue el homicidio con 50 casos; las amenazas fue el segundo con 24 denuncias; 15 atentados con arma de fuego, 11 secuestros; dos desapariciones y otros dos delitos sin especificar.

 

Conforme avance el proceso electoral 2025, los especialistas consideran que aumentarán las agresiones; Morena es el partido con más víctimas de violencia política con 30 agresiones en contra de sus integrantes; el PRI es el segundo con 10 agresiones; y Movimiento Ciudadano con nueve.

Los estados con más agresiones contra actores políticos son Morelos con 17; Veracruz, 14; Oaxaca, 12; Puebla, 11; Guerrero, nueve y Baja California con ocho.

Los actores políticos más vulnerables son los funcionarios o exfuncionarios públicos con el 75.9%, el 15.4% son los aspirantes a cargos de elección popular y el 8.7% a políticos o expolíticos.

La consultora considera que la cantidad de cargos en juego para el proceso 2025 también influyen en la disminución de agresiones en contra de actores políticos ya que para este 2025 solo dos estados celebrarán procesos electorales para elegir gobernador, Durango y Veracruz, presidentes municipales, sindicaturas y regidurías para un total de mil 458 cargos en ambas entidades.

Durante el proceso electoral 2023-2024 confluyeron elecciones federales, en la que se eligió presidente de la República, 128 cargos en el Senado, 500 diputaciones federales, además de 9 elecciones para elegir gobernador y 19 mil cargos en congresos locales, alcaldías, juntas distritales y ayuntamientos.

Además, el 1 de junio de este año también se llevará a cabo la elección a jueces magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual no ha generado hasta el momento denuncias por amenazas o agresiones.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes