Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así se prepara el Zócalo para los 100 primeros días de gobierno de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un mariachi y la proyección de vídeos en cuatro pantallas gigantes frente a Palacio Nacional forman parte de los ensayos y preparativos para el informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se realizará en el Zócalo capitalino, el próximo domingo 12.  

Desde la tarde del viernes quedaron instaladas las pantallas y las decenas de bocinas sobre estructuras metálicas para formar el escenario, prácticamente igual que el montado el 1 de octubre de 2024, cuando la mandataria federal recién rindió protesta en el cargo y dio su primer discurso en la principal plaza pública del país.  

Los 10 integrantes del mariachi, con apenas unas guitarras, violines y trompetas, tocaron algunas melodías, entre ellas “México lindo y querido” para hacer pruebas de sonido. Las notas llamaron la atención de algunos paseantes y turistas que se detuvieron a escuchar y a grabar vídeo. 

“Aquí nos vemos el próximo domingo a la 10 de la mañana, no, a las 9, aquí vamos a estar amenizando”, dijo el vocalista.  

En la plancha del Zócalo ya fueron instaladas también miles de sillas metálicas que ocupan más de la mitad del espacio, aunque fueron negadas a los paseantes y turistas con la delimitación con cintas amarillas y la leyenda “peligro”. 

En los postes de las calles aledañas del Centro Histórico, así como en las calles de la ciudad fueron pegadas miles de pancartas con el anuncio del informe de Sheinbaum Pardo. 

En colonias populares, algunos carteles tienen escrito la hora y el lugar de donde saldrá el transporte “gratuito” para llevar a la gente al Zócalo. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes