Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Todo está sobre la mesa": Canadá aclara sus posibles pasos ante las amenazas de Trump

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, no descarta ninguna contramedida a la hora de enfrentar al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en particular su amenaza de imponer fuertes aranceles a las importaciones canadienses, según lo afirmó en una entrevista con CTV News.

Joly destacó que no se descartaría cortar las exportaciones de energía a EE.UU. en respuesta a esas amenazas arancelarias. "Lo que puedo decirle es que todo está sobre la mesa", señaló la canciller al ser preguntada específicamente sobre si el Gobierno se prepara para cortar las exportaciones de energía al sur de la frontera.

Previamente, CTV News confirmó que funcionarios canadienses están preparando una lista de productos estadounidenses —incluyendo acero, cerámica, como inodoros y lavabos, y zumo de naranja de Florida— que podrían ser objeto de aranceles de represalia en respuesta a la amenaza de Trump.

En noviembre, Trump prometió introducir en su primer día de mandato aranceles radicales a todos los productos procedentes de México, Canadá y China, países a los que acusa del contrabando de drogas a EE.UU. Los aranceles para productos canadienses serían del 25 %, detalló. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes