Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Creación de empleo en sector privado de EU decepciona y desata la ira de Trump contra la Fed

Las empresas privadas de Estados Unidos crearon 37,000 puestos de trabajo en mayo, el nivel más bajo para ese mismo mes desde 2023, según la encuesta mensual ADP/Stanford Lab publicada este miércoles.

La cifra se ubicó muy lejos de las expectativas, en un momento en el que todas las miradas están puestas en los efectos de la guerra comercial del presidente Donald Trump.

En abril el sector privado había creado 60,000 nuevos puestos. Para mayo, los analistas esperaban un repunte con alrededor de 110,000 nuevos empleos, según el consenso publicado por MarketWatch.

El dato generó nuevas críticas de Trump contra el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien presiona insistentemente para bajar las tasas de interés.

"¡Salió el número de ADP!. Muy tarde, ahora Powell debe bajar las tasas. ¡Es increíble! Europa las ha bajado nueve veces", escribió en su red Truth Social.

Aunque la Fed comenzó a recortar las tasas de interés respecto a los altos niveles de los últimos años, la institución ha procedido con cautela mientra vigila los avances en la desaceleración de la inflación.

Cuando la inflación es baja, los bancos centrales pueden optar por reducir las tasas, lo que generalmente fomenta la actividad económica al reducir los costos de los préstamos.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes