Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arancel de 50% a autopartes de acero y aluminio desde México tendrá impacto de 6,289 mdd

El arancel de 50% impuesto a las autopartes de acero y aluminio desde México representará un impacto de 6,289 millones de dólares para la industria de partes y componentes de Estados Unidos, estimó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Julio Galván, gerente de estudios económicos de la INA, precisó que si bien el arancel que determinó aumentar Donald Trump, la semana pasada, afectará la competitividad de la región de Norteamérica, elevará de manera automática los costos de las autopartes y vehículos en Estados Unidos.

Señaló que tan sólo durante el 2024, Estados Unidos importó desde México 12,577 millones de dólares por concepto de autopartes que contienen acero y aluminio, con el arancel de 50%, el costo se elevará en 6,289 millones de dólares adicionales, dependiendo del porcentaje en el contenido de acero y aluminio que se incorpore en cada autoparte.

“Estados Unidos importó desde México, en el 2024, 11,959 millones de dólares en autopartes de aluminio; mientras en acero, dicho país importó de México 618 millones de dólares. Estos dos valores representaron 14 % del total de las exportaciones de autopartes a Estados Unidos, el cual da un valor de 12,577 millones de dólares implementando 50 % del arancel el impacto podría llegar a ser hasta de 6,289 millones de dólares”, comentó el representante de la INA.

 

Si bien el costo se refleja en el mercado de Estados Unidos, en México también se resiente el impacto del 50% del arancel, ya que los fabricantes mexicanos de autopartes que emplean acero y aluminio como insumos esenciales para producir componentes como motores, estructuras de carrocería, sistemas de frenos, arneses, y módulos de seguridad, entre otros, se ven afectados.

Estados Unidos adquiere 31,439 millones de dólares de autopartes de acero y aluminio de todo el mundo, pero de este monto, México específicamente representa 38.99% y Canadá, 20.55%, esto es 59.54% del total de las importaciones estadounidenses.

 

Con el aumento de los aranceles, el costo de estos materiales se eleva de manera considerable, lo que genera un impacto inmediato en los precios y en los tiempos de entrega de las autopartes.

De esta forma, las cadenas de suministro dentro de la región de América del Norte, que operan bajo el esquema de producción “just in time”, se verán seriamente comprometidas, ante la imposibilidad de cumplir con los tiempos establecidos para la entrega de piezas afectará la continuidad operativa de toda la industria automotriz en la región, poniendo en riesgo el desarrollo de los vehículos y afectando las exportaciones.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes