Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El mexicano Efraín Juárez presenta su renuncia como técnico de Atlético Nacional, según reportes en Colombia

El mexicano Efraín Juárez presentó su renuncia a la directiva del club colombiano Atlético Nacional, revelaron diversos medios locales, sin que se ofrecieran los motivos.

Las primeras versiones no confirmadas por el equipo aseguran que la posible incorporación de Matheus Uribe, volante de 33 años de edad e integrante de la Selección de Colombia, podría ser la causa.

Juárez llegó a Medellín en agosto pasado para asumir por primera vez en su carrera el rol de director técnico, pero no fue bien recibido por no tener la experiencia para tomar a un equipo de mucha tradición.

Entre otros pormenores, Juárez enfrentó rechazo de algunos rivales por la manera eufórica de celebrar sus goles y triunfos. Eso le valió algunos castigos e incluso estuvo amenazado de no poder entrar a ningún estadio en Colombia, lo cual finalmente no ocurrió.

El DT mexicano?logró consolidarse al formar un buen grupo con el que llegó, primero, a la final de la Copa Colombia, en la que Nacional venció al América, para lograr su primer título y clasificar a la final del segundo torneo del año.

Ganó la final de la Liga Betplay al imponerse al Tolima y se esperaba que Juárez continuara en el cargo ante tal hazaña.

De acuerdo con las primeras versiones, fue el propio jefe de prensa del equipo antioqueño, Camilo Vasseur, quien se encargó de dar la noticia a los reporteros que cubrían el entrenamiento de Nacional este martes. El club no se ha pronunciado al respecto.

Juárez dirigió a Nacional en 27 encuentros, de los cuales ganó 15, empató siete y perdió cinco

Nacional inicia el próximo 26 de enero la temporada jugando frente al Once Caldas y luego se medirá al Bucaramanga en la final de la Superliga.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes