Tips en Cascada, 11 Junio 2025

Créditos capitalinos “planchaditos”

Colocaron sus principales fichas

Que son de familia polipartidista

Cuarto lugar en homicidios dolosos

Casas del tamaño de “Palomares”

En el México contemporáneo, la representación de los pueblos originarios ha sido una deuda histórica que, de a poco, se ha intentado saldar. Sin embargo, preocupa que esta causa legítima sea manipulada con fines políticos o personales. Tal es el caso del actual aspirante a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ha despertado más polémicas, críticas y escándalos, que consensos...

No deja de ser llamativo que, en lugar de generar esperanza o respaldo entre las comunidades indígenas, ha sido rechazada por varios de estos mismos pueblos. Y no es para menos. Al margen de su supuesto linaje indígena que hoy parece más un recurso de marketing político que una convicción de vida, pesan sobre él señalamientos graves: presunto acoso sexual, carencia de credenciales académicas sólidas y una trayectoria cuestionada en lo ético y en lo técnico.
Este panorama debería ser suficiente para reconsiderar cualquier aspiración a tan alto cargo. Sin embargo, parece que en la carrera por el poder pesan más los favores políticos que los méritos. Los pueblos originarios no son un escaparate ni un atajo al poder. Usar su identidad como escudo mientras se acumulan escándalos personales es, en el fondo, otra forma de violencia institucional. Y eso no se debe tolerar desde ninguna trinchera. Y eso resulta gravísimo para manejar un poder que, como el judicial, debería de ser el garante tanto del respeto como de la correcto aplicación de las leyes y vigilante de los otros dos poderes, algo que desde luego la 4T enterró con la venganza de López Obrador... 
Habrá que imaginar los criterios que se esgriman cuando se discutan y se dicten sentencias en casos muy graves para el país, con el "Benito Juárez 2.0" de Hugo Aguilar y los ministros que integrarán la Corte, con miembros como "el Chicharrón" , la autollamada "ministra del pueblo" como es el caso de Lenia Batres o la plagiaria de Yazmin Esquivel....
Entre los mismos integrantes de Morena, según trascendió en el  Congreso del Estado, resaltan que la votación de los créditos que solicita el gobierno municipal de Chihuahua “están planchaditos”, pues al parecer el alcalde Marco Bonilla y el secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, se presentaron en el piso 15 de la Coordinación de esa bancada, para presentar la propuesta que se pretende votar en el Congreso del Estado, el próximo jueves…

Lo que en Morena se preguntan es ¿cuál es el acuerdo o negociación para el grupo parlamentario con este guiño legislativo del PANMOR?, coincidente al avance de la elección judicial en Chihuahua…

La propuesta del crédito de Marco Bonilla, sobre todo el de 570 millones de pesos para los pasos elevados, incluye, además en su dictamen que este esquema se amplía como posibilidad a los otros 66 municipios del Estado, incluyendo Ciudad Juárez… financiamiento que debe quedar saldado el primer día de septiembre del 2027…

Llama la atención que, este tipo de financiamiento para los municipios, afecta a los recursos del FAISMUN, ojo, porque este recurso se supone que ya les llega de manera directa a los Ayuntamientos, al Gobierno del Estado le toca un monto, pero a los municipios se supone que ya es de manera directa, sin intermediarios como ocurre con el Faispian, para las comunidades indígenas en la entidad…

Por lo pronto, la sesión de la diputación permanente que se agendó al 20 de junio se adelanta mañana 11, para convocar al jueves a los 33 diputados a sesión extraordinaria para votar la propuesta del Gobierno de Marco Bonilla y avalar que, los demás Ayuntamientos tengan posibilidad de este mecanismo de financiamiento con afectación al Faismun, votar en contra sería estar en contra de desarrollo a municipios que no gobiernan,  se advierte que Ciudad Juárez, tendría posibilidad de créditos por casi mil millones de pesos…

*****

Para algunos, la decisión en Chihuahua de adelantar la elección extraordinaria judicial en 2025 y no en 2027, fue un acierto político para el gobierno de Maru Campos, pues a cómo se configuran los resultados, se lograron colocar las principales fichas en piezas importantes en el tablero del Poder Judicial en Chihuahua, comenzando por las presidencias del Tribunal de Disciplina, del Tribunal Superior de Justicia y a la vez del Pleno, así como el mayor número de magistraturas en las salas penal, familiar y civil…

La “elección dictada”, como la bautizaron en todo el país, en Chihuahua pinta a un duelo bajo acuerdo del PANMOR, con piezas clave del gobierno prianista y de Morena del grupo de Ariadna Montiel, que ocupan, por obviedad, espacios importantes en la conformación del próximo Poder Judicial, como lo es Marcela Herrera como presidenta del TSJ quien le dio la vuelta al “ariadnista” Yamil Athie que, al inicio, llevaba ventaja; Francisco Molina es el virtual presidente del Tribunal de Disciplina…

Y es en los cómputos de las magistraturas civil, familiar y penal en donde se fortalece esta idea del acuerdo PANMOR, con personajes afines al gobierno del Estado y al municipio, luego pues también otros identificados con Morena, en su mayoría ariadnistas y algunos “crucistas” como Debbie León, pero nada relacionado con el “grupo Tabasco”, menos cuadros del PRI que hacen “la chamba”, puro funcionario al servicio del PAN, así que no cuenta…

Entre una de las figuras que cobra relevancia en las últimas horas, es Luis Villegas Montes, quien al parecer ya no se perfila como administrador del Poder Judicial en Chihuahua, pero al hacer una revisión a las votaciones de las candidaturas a magistraturas, sigue mostrándose como un operador político por la magistratura más votada en materia familiar de las candidatas a mujeres, con un perfil profesional y de trayectoria, como es el de Diana Margarita Félix Sierra…

*****

En el “acordeonezco” apoyo para los del PANMOR, para los candidatos a magistrados, destaca Yamil Athie, una figura que comenzó a operar los litigios de Morena en las elecciones del 2021 y 2024, a la que dentro de los mismos grupos del partido guinda relacionan con el grupo de Ariadna Montiel, al parecer, incursionado por el grupo “Coyoacán” en Chihuahua…

Pues da la casualidad que Yamil Athie, se perfilaba como el “Ariadnismo” en la presidencia del Poder Judicial, iba a la delantera y es el segundo más votado hasta que le dio la vuelta Marcela Herrera, con el apoyo de las estructuras del “maruismo”. Este personaje aparece en los acordeones de Morena y del PAN.

Yamil Athie es sobrino de Kamel Athie, una persona que toda su vida militó en el PRI, ocupando cargos públicos, en el gobierno de César Duarte fue titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento que, fue señalada por el PAN de privilegiar a fraccionamientos depredadores de la geografía de la ciudad, pero que de un momento a otro al quedar en la banca, con la llegada de Maru pasó a ser funcionario del gobierno panista, como rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua, como ocurrió con la Politécnica, con Christopher James Barousse, en esta todología de la que se creen los políticos de ocupar cargos públicos, dar clases, ser científicos y demás…

Lo importante es definir que la 4T no es un gobierno de izquierda en México, la idea es ordeñar a pueblo sabio, no importa si eres del PRIAN, las ideologías son una farsa con la que se cobija el convencimiento político un Frankenstein de centro, derecha y zurdos. La verdadera izquierda critica a la misma 4T, esa izquierda socialista, presuntamente a favor de los oprimidos, contra la desigualdad de clases, enfrenta a las elites, a los opresores capitalistas, al imperialismo…

Para Morena y la 4T no importa que sean de chile, dulce o de manteca, mientras sean leales (entre comillas) para seguir usufructuando en un espacio de poder y claro, en los negocios. Eso, fue la elección judicial, el entuerto de amarres…

*****

En Chihuahua, hay 17 consejeros nacionales del PAN, de los cuales 15 habrían sido electos por asamblea estatal, pues la única directa es la gobernadora Maru Campos y la vitalicia Tere Ortuño. Pues ahora, les han reducido el número de electos por asamblea a 12…

El Comité Nacional del PAN, ya emitió la convocatoria de registro de militantes del partido que aspiren a formar parte de su Consejo Nacional, para el periodo 2025-2028, y es todo un proceso que inició este lunes 9 de junio y que contempla evaluación de los requisitos, entrevistas, y demás durante todo este mes…

Actualmente Chihuahua ocupa 17 espacios en el Consejo Nacional con Maru Campos como gobernadora, Tere Ortuño como vitalicia y los consejeros electos en asamblea estatal Fernando Álvarez, Roberto Carreón, Eliseo Compeán, José Granillo, Mario Mata, Carlos Olson, Mario Vázquez, Rebeca Acosta, Daniela Álvarez, Georgina Bujanda, Alejandra Enríquez, Rocío González, María de los Ángeles Gutiérrez, Joss Vega y Laura Contreras…

Ahora, todos ellos pueden participar de nuevo, pero tendrán que presentar y realizar todo el proceso correspondiente, además de obtener la mayoría de la asamblea estatal que se proyecta por allá del mes de agosto; así que repetirán o habrá nuevos perfiles en el Consejo Nacional de Jorge Romero…

*****

De nueva cuenta, Chihuahua se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, aunque las autoridades estatales se han empeñado en reiterar una disminución importante en este delito y en no politizar la situación como lo pidió Claudia Sheinbaum, el hecho es que, en “La Mañanera del Pueblo” lo hicieron evidente…

Cada lunes se realizan las ruedas de prensa de Gilberto Loya, el secretario de Seguridad Pública Estatal, además, ese mismo día se desarrollan las Mesas de Seguridad de manera presencial y se analizan los indicadores delictivos, destacando el comparativo de estos con el mismo periodo, del año pasado y de la anterior administración…

Aunque se destaque la disminución, la percepción de inseguridad para los ciudadanos es diferente, el Estado refiere una disminución del 19% en lo que va de la actual administración, en comparación con la anterior…

Según datos que se dieron a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el porcentaje de disminución en Chihuahua capital es del 1%; en Ciudad Juárez, 23%; Madera, 51%; Parral, 26%; Cuauhtémoc 24%; Guadalupe y Calvo 24%...

******

Ante el incremento de las altas temperaturas en el Estado, también aumenta la demanda de agua en la capital; por ese motivo la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, pondrá en operación un nuevo pozo que se encuentra ubicado en la colonia “Los Arroyos”, lo que ayudará en gran manera a los ciudadanos para abastecerse del vital líquido…

Dicho pozo, se encuentra en labores finales y puede iniciar operaciones esta semana y de esta manera, garantizar el abasto a colonias que se ven afectadas de manera constante por fallas en el suministro por cortes de energía, ahora, con la interconexión de esta nueva fuente podrán recibir el servicio, pues depende de otra línea de conducción…

*****

Tras haberse anunciado que el Gobierno del Estado cederá terrenos en 19 municipios, para permitir el acceso a un hogar adecuado para más de 21 mil personas, mediante el Programa Nacional de Vivienda, que fue presentado por la gobernadora Maru Campos y Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Gobierno Federal, destaca la rápida respuesta a este programa…

Por lo pronto, ya son tres municipios los que tienen ventaja en la donación y estudio de los terrenos para la construcción de estas viviendas y son Chihuahua, Delicias y Juárez; este último se ha encargado casi de manera independiente, de realizar los trámites correspondientes con el Gobierno Federal…

Llama la atención que, dichas viviendas serán de 60 metros cuadrados, una superficie que es básicamente para que puedan vivir dos personas y no una familia como se pretende hacer, pues se debe en cuenta que actualmente están conformadas, mínimo, por cuatro personas y una propiedad de este tamaño no es suficiente, ni digna para su desarrollo…

El costo de estas, es un factor importante, pues se debe tomar en cuenta el salario de cada beneficiario, así como los gastos diarios que tiene una familia, pues se dice que esas casas rondarán entre los 500 y 800 mil pesos que, para muchos, no los vale…

*****

Y en este mismo tema, hace escasos 15 días, el alcalde Marco Bonilla, comentó que en ese momento estaban en comunicación con la Federación, pues serían ellos quienes eligieran el terreno que desean en donación para las viviendas del Programa Bienestar que, a decir por el mismo edil capitalino, no hay mucho de dónde seleccionar… 

Al momento, se dice, es muy poca la reserva que tiene el municipio para la donación, pues los espacios que se tienen son de las donaciones que hacen los desarrolladores... 

Por ese motivo, hasta la fecha, no estaba concretado cuál sería el terreno, por ello no estaría disponible para votación inmediata en el Ayuntamiento…

*****

El martes fue lanzada la convocatoria 2025, para las Universidades Bienestar “Benito Juárez”, dirigida a quienes aspiran a cursar estudios de nivel superior en las diversas entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Chiapas y Chihuahua… 

En el Estado, esa universidad solo se encuentra ubicada en San Rafael, municipio de Urique, lo que desató varios comentarios desde la alcaldía, sobre todo por el titular de Desarrollo Humano y Educación, Mario García, quien comentó que al menos en la capital, están más adelantados en el tema de becas e impulso en el tema escolar… 

Tanto, que el municipio ya contempla la “Universidad para la Mujer”, por parte del Instituto Municipal de las Mujeres, por ello, se podría decir que, si en su momento, a la capital se le quiere agregar esa institución, el municipio ya se encuentra en otro nivel, pero, no se descarta alguna colaboración… 

Al momento el municipio esperaría como avanza el tema, pues muchos de los programas Federales, pese a tener buena intención, a veces no se concretan de manera oportuna, el ejemplo es los Bancos del Bienestar, que el municipio señala que no cuentan ni con lo básico, que es darle protección ante las inclemencias climatológicas a sus beneficiados…

*****

Todo parece indicar que la presidenta Claudia Sheinbaum iniciará mal este miércoles, sus pláticas con el ex embajador norteamericano en México Christopher Landau, luego de que ayer la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, la acusara de fomentar las protestas violentas  en Los Ángeles y por eso condenó la intervención de la mandataria mexicana…

La presidenta salió ayer mismo, casi de inmediato,  para dar respuesta a la acusación de la funcionaria norteamericana, para decir que es absolutamente falso,  que alentara las protestas….

Las declaraciones de la secretaria de Seguridad Interior se dieron en una rueda de prensa en la Oficina Oval, de la Casa Blanca, lugar en el que se encontraba presente el presidente Donald Trump, quien en las imágenes se ve que aprueba las expresiones de su funcionaria, incluso, luce satisfecho...

Así que, este será un asunto que, quizá cambió, la prioridad de los temas que la presidenta iba a analizar con el subsecretario de Estado, Christooher Landau…

La intervención de la funcionaria norteamericana puede marcar un antes y un después en las relaciones entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum y, desde luego, entre México y Estados Unidos…

Probablemente, las autoridades norteamericanas, las agencias, tomaron nota de las expresiones de la presidenta Sheinbaum Pardo, del día 24 de mayo tanto en San Luis Potosí, como Sinaloa, en el sentido, de que “ de ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos, de Estados Unidos a México”; así como también “ si es necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que afecten a los mexicanos allá del otro lado y acá de este lado de la frontera”...

Así que, parece que de manera inesperada las declaraciones de la funcionaria norteamericana, cambiaron el contexto en la que se desarrollará la reunión con el enviado del Departamento de Estado norteamericano. ¿Cuál será el mensaje de Christopher Landau?, ¿seguirá en pie la asistencia de Sheinbaum a la Cumbre del G -7 en Canadá?. Parece ser que la mandataria tendrá algunas cosas que explicar, sobre todo las relacionadas con aspectos de la soberanía de los países, por aquello de no intervención, según dicen…

*****

Y ayer, en la "mañanera", nuevamente salió el tema del gusano barrenador del ganado, la plaga que está afectando a animales domésticos y silvestres, incluso, a humanos, en los que ya se tiene un recuento de 13 casos, según la Secretaría de Salud…

La presidenta, dijo, que se han establecido retenes, revisiones y filtros y que ya que hay mucho trabajo, afirmó, para controlar  la entrada ilegal de ganado por la frontera Sur. Sin mayores detalles, solo dijo, que se está controlando…

Al respecto hay quienes, se preguntan ¿ por qué, no se ha cerrado la frontera de México con Guatemala tal y como lo hizo Estados Unidos con nuestro país?, para evitar la propagación de esta plaga, además de que fue el punto de llegada hacia el sureste del territorio nacional y,  tan solo en  7 meses, ya tiene presencia en al menos 6 entidades de esa región…

El cuestionamiento es sobre la negativa al cierre de esa frontera, lo que han pedido en varias ocasiones los productores del norte del país, incluidos los de Chihuahua, que sufren las consecuencias de las omisiones y corrupción cometidas a miles de kilómetros de nuestra región. ¿Hay una razón, de mayor peso que las recomendaciones técnicas, para no cerrar la frontera con Guatemala, pese al riesgo que representa para la ganadería mexicana? Ya se verá, comentan…

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes