Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Captan unas sorprendentes "cortinas" magnéticas ondeando en el Sol

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye, ubicado en la isla hawaiana de Maui, capturó las imágenes más nítidas jamás obtenidas de la superficie visible del Sol, conocida como fotosfera, en las que se pueden observar unas "cortinas" magnéticas ultrafinas, informa el Observatorio Solar Nacional de EE.UU.

El astrónomo David Kuridze destacó que su investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, estudió "una estructura a pequeña escala de la superficie solar por primera vez con una resolución espacial sin precedentes de tan solo unos 20 kilómetros", aproximadamente la "longitud de la isla de Manhattan".

Estructuras filiformes, conocidas como estrías fotósféricas. El panel inferior muestra una versión procesada de la imagen, generada mediante una técnica de extracción de características que resalta los detalles finos de este fenómeno.NSO

¿Cómo se mueven estas cortinas?

Estas sorprendentes estructuras, denominadas "estrías", aparecen como franjas brillantes y oscuras alternadas a lo largo de las paredes de los gránulos solares, las células de convección que transportan el calor desde el interior del Sol hacia su superficie. Se comportan como cortinas ondeadas por el viento, aunque su movimiento está determinado por los campos magnéticos que interactúan alrededor de los gránulos.

Cuando la luz de las paredes de los gránulos calientes atraviesa estas "cortinas" magnéticas, los cambios en la intensidad del campo magnético producen variaciones en su brillo. Si el campo magnético es más débil que el de su entorno, las estrías se ven más oscuras; si es más intenso, se observan más brillantes.

La superficie del Sol (fotosfera), captada con el instrumento VBI del Telescopio Solar Inouye en la banda G (430 nanómetros) con una resolución aproximada de 20 kilómetros.NSO

Los científicos creen que estas estructuras son señales de fluctuaciones magnéticas sutiles pero potentes que alteran la densidad y la opacidad del plasma solar, logrando desplazar la fotosfera apenas unos kilómetros. Estos ligeros cambios se pudieron detectar gracias al poder de resolución del espejo primario de 4 metros del Inouye, considerado el telescopio solar más grande del mundo.

Otro de los autores de la investigación, Han Uitenbroek, detalló que consiguieron visualizar "franjas magnéticas similares inducidas en objetos astrofísicos más distantes, como las nubes moleculares". Asimismo, destacó que la gran capacidad de resolución del Inouye, junto con las simulaciones para recrear la física de la superficie solar, permiten comprender "el comportamiento de los campos magnéticos en un contexto astrofísico amplio".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes