Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump anuncia que China suministrará tierras raras y EU permitirá la entrada de estudiantes chinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que el acuerdo con China está cerrado y Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades.

"ESTAMOS LOGRANDO UN TOTAL DEL 55% EN ARANCELES, CHINA ESTÁ RECIBIENDO UN 10%. ¡LA RELACIÓN ES EXCELENTE!", escribió Trump en su plataforma Truth Social, sin aportar más detalles.

Trump dijo que el acuerdo está sujeto a la aprobación final de él y su homólogo chino, Xi Jinping.

"Todos los imanes y cualquier tierra rara necesaria serán suministrados, por adelantado, por China. Por lo tanto, daremos a China lo que se acordó, incluidos los estudiantes chinos que usen nuestros colegios y universidades (¡Que siempre me ha parecido bien!)", agregó.

Funcionarios estadounidenses y chinos dijeron el martes que habían acordado un marco para encarrilar su tregua comercial y eliminar las restricciones a la exportación de tierras raras chinas, al tiempo que ofrecieron pocas señales de una resolución duradera a unas tensiones comerciales de larga data.

Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo a los medios que el acuerdo marco "completa" el pacto alcanzado el mes pasado en Ginebra para aliviar unos aranceles bilaterales que habían alcanzado niveles aplastantes de tres dígitos.

El acuerdo de Ginebra se estaba tambaleando por las restricciones chinas a las exportaciones de minerales críticos, lo que llevó a la administración Trump a responder con controles de exportación propios que impedían los envíos de software de diseño de semiconductores, aeronaves y otros bienes a China.

Las cambiantes políticas arancelarias de Trump han agitado los mercados mundiales, desatado la congestión y la confusión en los principales puertos y costado a las empresas decenas de miles de millones de dólares en ventas perdidas y mayores costos.

Con información de El Economista 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes