Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Contraste de mayo: el mes con menos homicidios, pero con más desapariciones desde que se tiene registro

Mayo de 2025 se convirtió en el mes con más registros de personas desaparecidas desde que se tiene registro: según cifras oficiales se contabilizan mil 398 personas. 

La cifra presentada por el periodista Carlos Loret de Mola en Latinus contrasta con la afirmación del gobierno de Claudia Sheinbaum, que presumió una reducción de 25.8% en la cantidad de homicidios. 

Las casi mil 400 personas desaparecidas y no localizadas representan un promedio diario de 45 casos, con una tendencia que va en aumento. 

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el promedio diario fue de 26 personas, mientras que en el primer mes de Sheinbaum —octubre de 2024— aumento a 39 casos. 

Hay especialistas que consideran que la administración de Claudia Sheinbaum está escondiendo los asesinatos al clasificarlos como desapariciones. 

A pesar de que en marzo, la mandataria prometió una explicación de esta inconsistencia, no ha ofrecido más detalles. 

El gobierno federal afirmó en la conferencia matutina de este miércoles que se mantiene una tendencia sostenida a la baja de homicidios dolosos, con un promedio diario, al cierre de mayo, de 64.5. 

Afirmaron que al inicio del gobierno de Sheinbaum el promedio era de 86.9 homicidios diarios, lo que representaría una reducción de 25.8% en los ocho meses de su administración y llevaría a mayo de este año con el de menor cantidad desde 2016. 

Con información de Latinus. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes