Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Superpeso rompe la barrera de 19 unidades ante un dólar debilitado

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones de este miércoles. La divisa local avanzó tras la publicación de un dato de inflación de Estados Unidos menor a lo previsto, que se sumó a la noticia de un acuerdo comercial preliminar entre Pekín y Washington.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 18.9224 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.0668 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una mejora para el peso de 14.44 centavos o de 0.75 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango abierto con un máximo de 19.0701 unidades y un mínimo de 18.8263 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar contra seis monedas de referencia, perdía al cierre 0.39% en 98.65 unidades.

Noticias sobre EU

El índice de precios al consumidor de Estados Unidos avanzó en mayo 0.1% mensual, un dato menor que el 0.2% estimado por el consenso de analistas. El IPC subyacente subió mes a mes 0.1%, que también fue menor que el 0.3% esperado por el consenso de analistas.

"La inflación muestra una acción sólida de la Reserva Federal y refuerza la expectativa de recortes de tasas a fin de año... Es el cuarto informe seguido con inflación mensual cercana o inferior a 0.2%", dijo John Lloyd, director de crédito multisectorial en Janus Henderson.

Adicionalmente, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo preliminar sobre un “marco general” para reducir las tensiones comerciales. El acuerdo está sujeto a aprobación final del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su homólogo chino, Xi Jinping.

¿Vuelve el superpeso?

El entusiasmo llevó al peso más temprano a tocar su mejor nivel desde el 20 de agosto, algo que trajo de vuelta a la discusión el término superpeso. Esta mañana en su conferencia del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaumcelebró el fortalecimiento de la moneda.

El avance del peso se dio en una jornada marcada, en el aspecto local, por un dato sobre la actividad industrial de México mejor al esperado, con un avance de 0.1% en abril, contrario a las previsiones de que habría caído por segundo mes. A tasa anual bajó 4% por ciento.

"El peso perforó el soporte de 19 unidades para operar hasta en 18.82. La fortaleza se da en línea con la debilidad del dólar, que conjuga de factores como buenas noticias comerciales y una menor inflación en Estados Unidos", explicó Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

El tipo de cambio no veía niveles similares desde el 20 de agosto del año pasado, cuando el entonces candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, amenazó con interrumpir la relación comercial con México si no se detenía el flujo ilegal de migrantes y de drogas.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes