El Departamento de Policía de Los Ángeles ha realizado casi 400 arrestos y detenciones desde el sábado en relación con las protestas de migración.
La gran mayoría de los cargos se han debido a no abandonar la zona, desafiando las órdenes de las fuerzas del orden, según la policía. También se han presentado cargos más graves, como agresión a agentes de policía y posesión de un cóctel molotov y un arma.
Ayer, la Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes de Los Ángeles (CHIRLA) estimó este martes que unos 300 migrantes han sido detenidos en las redadas migratorias emprendidas en California por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que basados en reportes de la Red de Respuesta Rápida, conformada por decenas de organizaciones que reciben información sobre las detenciones y la presencia de las autoridades migratorias, se confirmó el arresto de 300 migrantes en las últimas jornadas en el estado.
Por su parte, Angélica Salas, directora de CHIRLA, calificó las redadas como algo “nunca antes visto”, en las tres décadas que lleva defendiendo a los migrantes, según dijo en una audiencia en el Concejo de Los Ángeles citada por Los Angeles Times.
Con información de AP y EFE
Con información de: LatinUs.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.