Tras declaraciones de Duarte, Conagua reitera que las acciones en el rancho “El Saucito” se apegan a derecho

La Comisión Nacional del Agua, delegación Chihuahua aseguró de nueva cuenta que las acciones tomadas por la dependencia en el Rancho “El Saucito”, del ex gobernador César Duarte se apegan a derecho y están avaladas por el sistema judicial, esto después de que el pasado miércoles, el ex gobernador y sus representantes jurídicos reiteraron que fue un acto ilegal por parte de Conagua el entrat a destruir la presa y represas que se encontraban en el predio. El comunicado menciona lo siguiente: 

“Las acciones llevadas a cabo en el rancho El Saucito, ubicado en Chihuahua, forman parte de esas medidas y se encuentran legalmente justificadas, ya que se ordenaron mediante resolución administrativa que quedó firme, al haberse acreditado plenamente el uso y aprovechamiento de aguas nacionales al margen de la ley y en perjuicio de la población. 

El Estado Mexicano tiene la obligación de impedir que particulares limiten o afecten el disfrute del derecho al agua a otras personas, por lo que la demolición de las presas, así como la clausura de los aprovechamientos de agua en El Saucito se dieron en estricto apego a la ley y su único objetivo es garantizar el orden público e interés general.  

Es necesario señalar que los pronunciamientos esgrimidos ayer por César Duarte Jaquéz no son novedosos. Estos ya fueron objeto de pronunciamiento judicial en dos ocasiones. Contrario a lo señalado, todas las actuaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fueron analizadas y validadas, primero, en un juicio de nulidad conocido por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y, posteriormente, en un juicio de amparo resuelto por el Primer Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa del Decimoséptimo Circuito. 

Los argumentos expuestos ayer, relacionados con un pozo de libre alumbramiento, un permiso obtenido hace años por un ascendiente del infractor y la antigüedad de las obras, se habían hecho valer previamente en las instancias judiciales y todos se desestimaron, sea porque resultaron infundados o ineficaces.   

Particularmente, el señalamiento de que represas son construcciones con años de antigüedad es irrelevante. Debe haber claridad en que el asunto de fondo no es la temporalidad de las construcciones, sino la ilegalidad del lugar en el que fueron realizadas, específicamente en vasos, cauces, canales, zonas federales y zonas de protección en las que, necesariamente, se requieren títulos de concesión y permisos, al tratarse de aguas y zonas federales. 

En suma, al día de hoy, las acciones realizadas por la Conagua en el Saucito se han hecho con estricto apego a derecho y con los avales del Poder Judicial. Los tribunales han confirmado que tanto las obras como los aprovechamientos a través de éstas son ilegales. Incluso, declararon improcedente suspender la demolición.

La Comisión reitera que este es un acto de justicia y de protección del agua como bien nacional, realizado velando por su uso responsable, equitativo y en beneficio de toda la población, por encima de intereses particulares, y con estricto apego a derecho”. 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes