Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría de Salud informa el deceso de cuatro personas por complicaciones derivadas del sarampión

La Secretaría de Salud de Chihuahua, informa el fallecimiento de cuatro personas a causa de complicaciones derivadas del Sarampión.

Se trata de dos niños de 4 y 5 años de edad, y dos adultos de 27 y 45 años. Todos eran miembros de los pueblos originarios y ninguno contaba con vacunas.

El primer caso es el de un hombre de 45 años, originario del municipio de Carichí, quien residía en ciudad Cuauhtémoc y presentó complicaciones derivadas del Sarampión (falleció el 29 de mayo).

El segundo caso es el de una niña de 4 años nacida en Guachochi. La menor de edad presentó desnutrición moderada y neumonía (falleció el 5 de junio).

En el tercero fue un niño de 5 años originario del estado de Sinaloa, cuyos padres son del estado de Guerrero y pertenecen al pueblo mixteco. El menor presentaba desnutrición severa, anemia y complicaciones con neumonía (falleció el 15 de junio).

El cuarto caso fue una mujer Rarámuri de 27 años de edad, quien era originaria del municipio de Guachochi, pero residía en Meoqui. La joven presentó complicaciones derivadas de la enfermedad (falleció el 16 de junio).

De acuerdo con los protocolos establecidos, se dio parte de los casos a la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, donde tras el análisis de los mismos se emitió el dictamen oficial.

La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, Leticia Ruiz González, señaló que el sarampión es una enfermedad grave, altamente contagiosa, pero totalmente prevenible.

Resaltó que la prevención está en nuestras manos, con una sola herramienta que es la vacuna.

Informó que la Secretaría de Salud de Chihuahua tiene desplegadas jornadas intensivas de vacunación en todos los centros de salud del Estado, así como en módulos estratégicos ubicados en las comunidades, acciones que afirmó, se intensificarán.

Expresó que es necesario llegar a todas las áreas de trabajo, a los hogares e instituciones educativas, por lo que hizo un llamado a la población de 1 a 49 años de edad, a aplicarse las dosis correspondientes.

Recalcó que los casos de las personas que no recuerden estar vacunados o no cuenten con su Cartilla Nacional de Salud, pueden acudir a recibir la dosis y se le entregará una nueva cartilla.

Invitó a la ciudadanía a recibir a las brigadas de vacunación, que casa por casa aplican las dosis sin costo.

Ruiz González externó el compromiso del personal de la dependencia, de proteger a cada niña, niño y familia, y aseguró que no bajarán la guardia hasta detener este brote.

Se trata, dijo, de un esfuerzo compartido, donde cada padre y madre de familia, y autoridades, deben motivar a las personas a vacunarse.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes