Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Necesaria la Naloxona en áreas de emergencia y centros de rehabilitación: Ramiro Vélez

El director del Centro de Integración Juvenil en Chihuahua, Ramiro Vélez Sagarnaga, aseguró que es necesaria la Naloxona en áreas de emergencia y centros de rehabilitación en Chihuahua, esto por el uso de fentanilo que poco a poco se implanta en la sociedad Chihuahuense.

“En los estados de la franja norte, tanto en los servicios de urgencias como en los centros de rehabilitación es necesario que estén capacitados como tal para salvar vidas…entonces si que es necesario que tengan este este medicamento en servicios de emergencias”, comentó Vélez.

Fue el pasado sábado que la Secretaría de Seguridad Pública de la República dio a conocer que en conjunto con el FBI se detuvieron a tres personas con 110 mil pastillas de fentanilo en Ciudad Juárez, dos de ellos con nacionalidad méxico-americana y una de ellos estadounidense, además el 9 de junio el Fiscal General de Chihuahua, César Jauregui informó que se aseguraron 27 kilogramos de la misma sustancia en la ciudad fronteriza. 

Cabe mencionar que el Dr. Vélez hace unas semanas confirmó que ya existían casos de fentanilo en centros de rehabilitación dentro del estado, sobre todo en Ciudad Juárez, si bien no en un consumo puro si se utiliza como sustancia de corte por lo que tras una reunión con varios directivos de centros de rehabilitación se pretende tener esta medicina con apoyo de la Secretaría de Salud del Estado y la Comisión Estatal de Atención a las adicciones, pero hasta el momento no se han podido reunir con el secretario. 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes