Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum reacciona a la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos

Julio César Chávez Jr. fue detenido el día 2 de julio en Los Ángeles, California, por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y está a punto de ser deportado a México con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Este evento desafortunado con el boxeador de 39 años pareciera ser la fulminante culminación del legado de su padre, Julio César Chávez, la leyenda viva del boxeo mexicano, ya que su carrera se ha visto siempre envuelta en escándalos y en amargos momentos de vergüenza, tanto profesional como personal, donde el consumo y abuso de sustancias han estado presentes mermando su desarrollo a pesar de los procesos de rehabilitación que ha llevado de la mano con su padre.

Lo que hace aún más eco es saber que, deportivamente, Julio César Chávez Jr. acabó su trayectoria como boxeador de alto rendimiento el sábado 28 de junio, cuando Jake Paul, boxeador amateur e influencer, le propinó una de las palizas más humillantes de su vida.

¿Cómo fue la detención en Estados Unidos?

ICE, durante su detención, lo llamó "destacado boxeador mexicano y delincuente indocumentado", al cual están tramitando su deportación a México. La FGR informó que sobre Chávez Jr. pesa una orden de aprehensión desde marzo del 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, el 2 de abril del 2024, Julio César Chávez Jr. solicitó su residencia permanente legal por ser esposo de una ciudadana estadounidense, Frida Múñoz, quien fue acusada de vínculos con el Cártel de Sinaloa por tener una relación previa con el hijo, ya fallecido, de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Según el comunicado de la DHS, desde el 17 de diciembre del 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) interpuso una denuncia frente al ICE por "considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública", sin embargo, el gobierno del expresidente Joe Biden, consideró que el boxeador mexicano no era "no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria".

¿Qué declaró Claudia Sheinbaum sobre la detención de Julio César Chávez Jr.?

Esta mañana, durante "La Mañanera", la Presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la FGR interpuso una orden de detención contra el pugilista por tener presuntos nexos con la delincuencia organizada.

"Es una investigación de la Fiscalía que tiene que ver con delincuencia organizada: inició en 2019, le dan la orden de aprehensión del 2023, de acuerdo con la fiscalía [...] no se había podido cumplimentar la orden [...] porque una buena parte del tiempo estaba en los Estados Unidos", declaró la Mandataria.

La doctora Sheinbaum, sin embargo, afirmó que no se sabe todavía si estos nexos con el crimen organizado están establecidos con el Cártel de Sinaloa.

"No [...] pero una vez que la fiscalía nos dice "hay una orden de aprehensión en México", pues hay protocolos establecidos muy claros donde ya es la fiscalía quien atiende. Obviamente a cualquier mexicano o mexicana, siempre se le da el apoyo consular, siempre, tenga orden de aprehensión o no" , afirmó la Presidenta.

Cabe decir que, hasta el final de la redacción de esta nota, todavía no se tiene fecha para la extradición de Julio César Chávez Jr. a México.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN y EFE.

 

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes