Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Siguen cateos en gasolineras; dueño y exprocesado en EU pide a FGR informes sobre averiguaciones

SALTILLO, Coah. (apro).- Autoridades federales continuaron los cateos en gasolineras de la capital del estado de Coahuila y en esta ocasión fueron tres negocios de la empresa CargoGas, propiedad del empresario Juan Manuel Muñoz Luévano, alias "El Mono", quien estuvo detenido en España y Estados Unidos y el año pasado obtuvo su libertad por lo que regresó a la región laguna, donde se ubican la mayor parte de sus negocios. 

El empresario difundió en distintos medios de comunicación un oficio en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le informaba que no había averiguación previa abierta en su contra. El oficio 860/2025 emitido por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada precisa que la dependencia responsable en investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, Derechos de Autor, Asalto y Robo a Vehículos descartó tener indagatorias en donde esté involucrado.

“No se localizó alguna averiguación previa y/o carpeta de investigación en la cual usted se encuentre relacionado o bien que tenga la calidad de probable responsable y/o investigado”, le respondieron. 

Sin embargo desde el miércoles se llevan a cabo diversos cateos en las instalaciones de las gasolineras de su empresa ubicadas en colonias como Teresitas, Mirasierra y Valle de San Agustín. 

La delegación de la FGR en el estado no ha emitido comunicado en torno a las actividades realizadas, aunque trascendió que están relacionadas con el aseguramiento de dos millones de litros de combustible ilegal que el pasado fin de semana confirmó el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, con la detención de 11 personas.  En el predio donde se llevó a cabo el cateo se aseguraron 20 pipas, 7 bombas, diversos tracto camiones y contenedores. 

En mayo del presente año fue detenido Muñoz Luévano, luego que se presentó en la delegación de la FGR para exigir la liberación de sus trabajadores que autoridades estatales detuvieron cuando trasladaban supuestamente combustible ilegal. 

El caso se manejó en total hermetismo por la Fiscalía General de Coahuila y la FGR, mientras que  el empresario quedó en libertad casi de inmediato y con la respuesta que le dieron en el documento oficial en el que se asegura que no hay investigaciones en su contra o sus empresas, los trabajadores también quedaron libres. 

Muñoz Luévano fue detenido en Madrid en el 2016, señalado de ser el contacto de los Zetas en Europa. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos  donde se declaró culpable de delitos relacionados con conspiración para lavado de dinero, pero llegó a un arreglo con las autoridades norteamericanas que el año pasado lo dejó en libertad y regresó a Coahuila. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes