Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué pasará con Julio César Chávez jr. cuando llegue a México?

La detención de Julio César Chávez jr. en Los Ángeles, California, por agentes de ICE, reveló la existencia de una orden de aprehensión en México, derivada de una sigilosa investigación en contra del boxeador por su participación con el Cártel de Sinaloa en el tráfico de armas y explosivos.

La detención de Chávez jr.

Julio César Chávez jr. fue detenido el pasado martes 2 de julio en Studio City, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras detectar que permanecía de forma ilegal en territorio estadounidense.

El Departamento de Seguridad Nacional detalló que el boxeador de 39 años de edad ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 de forma legal, con una visa de turista B2, pero su documento caducó desde febrero de 2024.

Por ello indicó que se inició un proceso de deportación acelerado de Estados Unidos con destino a México.

 

En un comunicado, el DHS reveló que Chávez jr. cuenta con una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

Además detalló que “se cree que Chávez es miembro del Cártel de Sinaloa”, una organización a la que Estados Unidos designó como organización terrorista extranjera.

¿Qué pasará con Chávez jr. cuando llegue a México?

Fue hasta que el DHS confirmó la detención y deportación de Chávez Carrasco, que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el pugilista sinaloense cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023.

Esto, por delincuencia organizada y tráfico de armas, por lo que las autoridades estadounidenses informaron a la FGR que iniciaron un procedimiento correspondiente “para su entrega a México”.

 

Aunque ninguna de las dos autoridades han mencionado el término de extradición, sino “deportación acelerada”, en el caso de EUA, y “entrega” del lado de México, Julio César será detenido por autoridades en cuanto entre a territorio nacional.

¿Por qué Chávez jr. no había sido detenido en México?

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se espera que sea deportado a México para enfrentar cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

Dijo que las autoridades habían comenzado a investigar al boxeador en 2019 y se emitió una orden de aprehensión, en marzo de 2023, pero no había podido ser detenido porque “vivía la mayor parte del tiempo en Estados Unidos”.

 

Las penas en México por delincuencia organizada y tráfico de armas están reguladas por el Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

La pena por pertenecer a una organización delictiva va de 20 a 40 años de prisión, mientras que por tráfico de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas van de 3 a 12 años de cárcel.

Mientras que la introducción clandestina de armas al país impone penas de 4 a 15 años de cárcel.

Por lo tanto, de ser hallado culpable, Julio César Chávez jr. podría enfrentar una condena de hasta 50 años de prisión.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes