Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Llegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitarios

El secretario de Agricultura del Gobierno de México, Julio Berdegué, compartió en sus redes sociales un video con el que anuncia la llegada a México de 4 mil 600 cabezas de ganado traídas desde Nicaragua.

De acuerdo con el mensaje compartido en X (antes Twitter), este arribo forma parte de la estrategia para fomentar el tráfico seguro de ganado.

En el comunicado, estos ejemplares fueron inspeccionados y certificados. Además, agradece a la empresa sinaloense SuKarne.

En mensajes subsiguientes, el secretario da cuenta de las acciones llevadas a cabo para combatir la plaga de gusano barrenador del ganado, incluyendo visitas a productores y uniones ganaderas.

Así mismo, agradece al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) por la inspección de estos animales, pues reduce el riesgo de la introducción de animales sin estándares sanitarios.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos cerró la frontera con México al paso del ganado, debido a la plaga del gusano barrenador. Gracias a las acciones tomadas para combatirla, esta se ha reabierto poco a poco.

Con información de Latinus

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes