Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peña Nieto habría sido sobornado por vendedores de Pegasus, revela investigación

El expresidente Enrique Peña Nieto nuevamente se encuentra en el ojo público y no precisamente por sus amoríos o comentarios, como había sido últimamente.

De acuerdo con el semanario Proceso, empresarios israelíes habrían sobornado al exmandatario priista para financiar su campaña presidencial y asegurar contratos con su gobierno.

Así lo habrían sobornado

Con el objetivo de venderle material de seguridad, incluyendo el spyware Pegasus, los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya habrían entregado 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto para financiar su campaña a la Presidencia, en el año 2012.

Esta información, revelada por el medio israelí The Marker, surgió de un acuerdo conciliatorio entre ambos empresarios a finales de 2024, donde los 25 millones se referían como una “inversión conjunta en una figura de alto rango” identificada como “el N”, aludiendo a Peña Nieto.

Espionaje a diestra y siniestra en el sexenio peñista

Durante el sexenio de Peña Nieto, la Sedena, la entonces PGR y el Cisen utilizaron el programa Pegasus masivamente para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores.

Ansbacher y Neriya, socios en BSD Security Systems, se “repartieron” los clientes de seguridad en México y también estuvieron involucrados en negocios al interior de cárceles, venta de drones, equipo militar y proyectos de agua.

La 4T continuó los contratos con empresas israelíes

Para sorpresa de muchos, algunos de estos negocios continuaron en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La Sedena siguió contratando a empresas de Ansbacher y usando Pegasus para espiar a periodistas y defensores, como lo expuso la investigación Ejército Espía.

También se revelaron contratos turbios con el Instituto Nacional de Migración (INM) donde millones de pesos terminaron en empresas de papel.

Actualmente, Ansbacher estaría buscando regresar al círculo de influencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque no se precisan contratos.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes