Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IMSS tiene suficiencia financiera hasta 2037, dice Zoé Robledo pese a la falta de insumos y medicamentos en hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con suficiencia financiera, la cual se encuentra programada hasta el año 2037, aseguró su director general, Zoé Robledo.

En un videomensaje, afirmó que el informe que entregó al Ejecutivo y al Congreso de la Unión detalla la situación financiera y los riesgos del IMSS que corresponden al periodo 2024-2025.

“Esto significa que los recursos están garantizados para atender a más de 80 millones de derechohabientes, esto es un incremento de la suficiencia financiera de nueve años respecto a la situación que había en el IMSS en 2018 cuando inició la Cuarta Transformación”, destacó.

Aseguró que el IMSS mantiene una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias de gobierno de ampliar y reforzar los servicios de salud.

En ese sentido, Robledo indicó que dicho informe describió la forma de cómo se debe planear y anticipar a escenarios de tendencias como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y los retos globales que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo.

“Calcula de manera responsable las proyecciones para prever los retos y planea soluciones y se toman decisiones”, explicó el funcionario.

Más trabajadores al IMSS

Zoé Robledo indicó que el IMSS cuenta con estrategias y políticas para incorporar a más personas a la seguridad social, como la suma de trabajadores de plataformas digitales, pues se han establecido controles de compras, reforzamiento en la digitalización, compras consolidadas y una estrategia de atención médica eficiente denominada 2-30-100 para alcanzar una meta de 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en los próximos meses.

En ese tenor, precisó que el Seguro Social amplió servicios médicos y aumentó las inversiones en infraestructura de hospitales. Así mismo, contrató a más personal de salud.

Añadió que en el Reporte Personalizado de Cotización (RPC) del IMSS de 4 mil millones de pesos anuales, el aumento de reservas financieras en los últimos 6 años pasó de 200 mil millones de pesos en reservas técnicas del 2019 a 600 mil mdp actualmente.

Falta de medicinas e insumos en el IMSS

Animal Político ha documentado la falta de insumos y medicamentos en hospitales y clínicas del Seguro Social.

En Tamaulipas, se interpusieron 15 amparos en contra del IMSS Bienestar por desabasto de medicamentos y la gran mayoría de estos son de alta especialidad, como oncología y nefrología.

En Oaxaca, 2 mil 500 trabajadores de la salud en Oaxaca rechazaron una propuesta del IMSS-Bienestar para levantar un paro que mantuvieron por varios días.

Las actividades fueron detenidas en 7 hospitales y más de 140 centros de salud que están en el Istmo de Tehuantepec.

Adjudicaciones directas del IMSS a empresas

El IMSS entregó mil 600 millones de pesos en adjudicaciones directas a al menos 19 empresas con apenas dos y hasta 15 meses de funcionamiento en 2022.

Consiguieron los contratos pese a vender más caro en comparación con los precios ofrecidos en las compras consolidadas. Y, en algunos casos, los insumos no llegaron a los hospitales.

Tal es el caso de las pruebas de Covid adquiridas por la delegación Guerrero en 2022, cuando la pandemia y la demanda de insumos habían disminuido. La empresa Comercializadora de Materiales SVG, SA de CV, vendió 20 mil piezas en 2 mil 925 pesos cada una. Sin embargo, sólo llegaron 2 mil 339 a los hospitales, es decir, 11 % del total, según muestran registros oficiales obtenidos por transparencia.

Otras, como Promotora Médica Selec SA de CV, Leo-Medik y Grupo Farmacéutico MDK comparten integrantes con otras empresas que también vendieron medicamentos poco después de crearlas en otros años.

Comercializadora de Medicamentos CMI fue boletinada por la Cofepris por irregularidades sanitarias. Y los dueños de otras más se dedicaban a otros giros y, aún sin experiencia en la distribución de medicinas, aprovecharon el negocio durante el gobierno de López Obrador.

Entre los medicamentos adquiridos con estas empresas estuvieron insulina, inmunoglobulina, antidepresivos, tratamientos contra el cáncer, o para control de diabetes y artritis. Anticoagulantes, antibióticos, vitaminas, entre otros.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes